Un migrante colombiano muere bajo custodia de ICE en una cárcel de Missouri
ICE informó que un migrante colombiano bajo su custodia falleció después de ser encontrado inconsciente en una cárcel de Missouri.


Brayan Rayo-Garzón, un migrante colombiano, falleció el pasado 8 de abril mientras se encontraba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
El 10 de abril, mediante un comunicado, la agencia compartió la noticia del fallecimiento del ciudadano colombiano. El ICE reveló que falleció después de ser encontrado inconsciente en la cárcel del condado de Phelps, en Rolla, Missouri.
La agencia notificó el fallecimiento a los organismos correspondientes, incluida la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE. Además, el ICE notificó a los familiares más cercanos del hombre.
¿Por qué estaba detenido Brayan Rayo-Garzón?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas reveló que Brayan Rayo-Garzón ingresó a Estados Unidos el 13 de noviembre de 2023, cerca de San Ysidro, California, sin autorización de un funcionario de inmigración. Un juez de inmigración ordenó su deportación el 12 de junio de 2024.
De acuerdo con la agencia, el hombre fue arrestado por hurto en tiendas en 2024, y el ICE lo arrestó el 25 de marzo después de que fuera arrestado por fraude con tarjeta de crédito por parte del Departamento de Policía Metropolitana de St. Louis.
El ICE comparte su compromiso por brindar “entornos seguros, protegido y humanos”
En el comunicado en el que informó la muerte de Brayan Rayo-Garzón, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) declaró que “mantiene su compromiso” de garantizar que todas las personas bajo su custodia se encuentren en “entornos seguros, protegidos y humanos”.
También aclaró que se proporciona atención médica integral desde el momento de la llegada y durante toda su estancia. De acuerdo con al agencia, todas las personas bajo custodia del ICE reciben una evaluación médica, dental y de salud mental dentro de las 12 horas posteriores a su llegada a cada centro de detención, así como una evaluación de salud completa dentro de los 14 días posteriores a su ingreso y a citas médicas y atención de emergencia las 24 horas.
“En ningún momento durante la detención se niega la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido”, señala el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos