Salud

Adiós a complacer a todos: estos son los hábitos que debes abandonar si quieres vivir más feliz a partir de los 60

Desde cuidar la forma física hasta priorizar la salud mental y pasando por seguir persiguiendo sueños; cumplir años no excluye la felicidad.

Unsplash
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

La felicidad no se negocia. Ni la circunstancia ni el paso del tiempo deben poner en jaque el bienestar de uno mismo, que es absoluta prioridad; ocurre especialmente cuando se cumplen años porque uno empieza a reflejarse en el espejo de manera diferente, despertando el vistazo que al cristal se lanza una cavilación que tiene por objeto principal la búsqueda de una felicidad que empieza a parecer inalcanzable. Pero la dicha también puede —y debe— encontrarse a partir de los 60.

No hay otra clave que la que se muestra en la rutina. Así lo apuntan desde el blog Personal Training, deslizando los hábitos que conviene incluir en el día a día si se quiere sonreír sin forzar el gesto ni la mueca una vez se han soplado las velas de las seis décadas de existencia. Son ocho y, si se cumplen, quizá no se alcance la felicidad absoluta, pero sí que podría garantizarse una mayor alegría vital.

De la forma física a la salud mental

Se aconseja en primer lugar no limitarse en función de la edad: nunca es tarde para aprender cosas nuevas, para conocerse y cumplir sueños. Para ello es crucial pasar por el segundo punto y aceptar los tiempos pasados, ya que si agua pasada no mueve molino, experiencia antigua amarga presente. Y justo eso, el presente, es la tercera clave temporal: el mundo que más atención merece es el que acompaña cada segundo a quien lo respira.

Con el objetivo de realizar todo esto se tiene que cuidar la salud física, puesto que es relativamente sencillo caer en la tentación que ofrece el sedentarismo. Es una buena excusa para moverse otra de las recomendaciones: no descuidar los hobbies. Las inquietudes de cada uno son las que le hacen sentirse pleno; si se dejan de regar, la planta no crece o lo hace pobre.

Noticias relacionadas

Todo esto contribuye a una salud mental más sana, que se termina de limpiar si se deja de guardar rencor (de nada sirve aferrarse a una carga emocional que solo reporta ira), se practica la gratitud (para dibujar una nueva perspectiva) y, de una vez por todas, no se busca complacer a todos: decir ‘no’ y priorizar el bienestar de uno mismo es lo más importante. Y la felicidad, se sabe, no se negocia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos