Victorias de Miguel Molina y Juncadella en la primera carrera del WEC 2025
El Ferrari #50, con el español en su tripulación junto a Fuoco y Nielsen, lidera el triplete de Maranello en Hypercar. Dani Juncadella remonta en LMGT3


Ferrari va a por todas en este Mundial de Resistencia (WEC) 2025 y con su victoria en la cita inaugural con su 499P #50 de Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen demuestran tener todo lo necesario para ganar el campeonato, tanto de pilotos como el de constructores. Porque el coche es rápido a una vuelta, como certifica la pole del #51 el sábado, es fiable y tiene ritmo. Desde el primer momento los coches de Maranello dominaron los 1.812 kilómetros de Qatar a pesar de las sanciones al coche de Giovinazzi, Calado y Pier Guidi que ocuparon el tercer lugar del podio . El dominio de Italia lo completó el coche amarillo del AF Corse, el número #83, que también estuvo durante las 10 horas en las posiciones delanteras. Robert Kubica, Yifei Ye, Philip Hanson acabaron segundos. A rasgos generales, se vio un Cadillac interesante, pero que decidieron suicidarse en un feo incidente entre ambos, a unos Toyota que están cerca, pero no llegaron debido a sus errores iniciales, y a unos Porsche que no tuvieron oportunidad en Losail, quién sabe si por los inconvenientes de un BoP que les dio más peso que potencia.
BMW sumó un buen puñado de puntos y pelearon sorprendentemente el podio por delante de los Toyota hasta el final y Peugeot y Alpine se debatieron en la media que aspira a dar algún susto a los favoritos. Y por último Aston Martin, que como es lógico está muy detrás, el proyecto es joven y la curva de aprendizaje, grande. Rodar y acabar carreras es casi una victoria para el equipo verde. No pudo ver la bandera a cuadros, el #007, con abandono en la vuelta 181 por problemas en la trasmisión.
En el primer tercio de carrera se vieron los primeros incidentes, unos de mayor gravedad que otros. Primero el BMW #15 tuvo problemas con el limitador de velocidad en boxes y después tuvo un toque con un LMGT3 y posteriormente chocó con el Ferrari #50 que conducía Antonio Fuoco que mandó al coche de Miguel Molina al quinto puesto cuando durante buena parte marchaba segundo por detrás del otro coche de Maranello, el #51.
También hubo errores en Toyota en sus ambas unidades, Mike Conway trompeó con el #8 y Sébastien Buemi tocó al Ferrari GT3 del AF Corse. Porsche tampoco se libraba de los infortunios y tuvieron que sobreponerse a un pinchazo del #5 y un alerón dañando del #6.
Pero quizá el error más grotesco fue el de los dos Cadillac, colisionando entre ellos bajo safety car cuando Alex Lynn con el #12 no pudo evitar un frenazo del #38 de Jenson Button cuando iban en cabeza. Y el más llamativo fue la perdida de la puerta derecha del Aston Martin Valkyrie #009 del que forma parte Álex Riberas.
Disaster for Cadillac! 🤯
— FIA World Endurance Championship (@FIAWEC) February 28, 2025
Teammates Jenson Button and Alex Lynn collide into each other under the safety car!
Watch live on https://t.co/IPZa0nw0B2 🎥#WEC #Qatar1812km @lusailcircuit pic.twitter.com/no6VarzHTf
Antes de mitad de carrera el 499P #51 se empeñó en no ganar la carrera: después de varias penalizaciones por exceder los límites de la velocidad y adelantar superando los límites de pista, se hundió en la tabla para rehacerse hasta el tercero, dejando el 1-2 para el #50 oficial y el privado #83 de Maranello en una pugna que llevaron hasta la última hora. Tenían ventaja suficiente sobre los dos Toyota, rehechos de los problemas iniciales. No encontraron el ritmo los Porsche, ni los oficiales del Penske y el privado de Protom. Al coche alemán, campeón del WEC en el 2024 y doble vencedor en Daytona, no la ha sentado bien la nueva temporada y el nuevo BoP que le ha añadido 8 kilos para Qatar y 3 kW.
Aston Martin Valkyrie door flies off mid-race 😮
— FIA World Endurance Championship (@FIAWEC) February 28, 2025
This is not what the team needed.
Watch live on https://t.co/IPZa0nw0B2 🎥#WEC #Qatar1812km @lusailcircuit pic.twitter.com/i8iTfEyPdw
Con el panorama despejado, el pleito quedó entre el Ferrari de Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nickas Nielsen, el amarillo de Robert Kubica, Yifei Ye, Philip Hanson y una leve amenaza del #51 de Maranello que quizá arriesgó más de lo necesario para pelear la plata amarilla. El español, cuando se bajó del coche a falta de tres horas y media, mostró su satisfacción con el ritmo de un coche que ha ganado en todos los aspectos: degradación de los neumáticos, consistencia en carrera y fiabilidad. Bases sobre las que construyó su primer triunfo de la temporada que indudablemente les coloca como líderes de la general. Un puesto de honor que defenderá en las 6 Horas de Ímola el próximo mes de abril.

En la categoría LMGT3, Dani Juncadella, quien avisaba del potencial del Corvette y de su tripulación, cumplió su amenaza y siendo el más rápido de su equipo, lideró una remontada del Z06 #33 desde la 13ª plaza hasta el triunfo final. El barcelonés fue el encargado de ejecutar el empuje final soberbio de un coche amarillo que tiene buena pinta de cara al campeonato.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos