Miami vuelve con nuevo desafío
El Mundial eléctrico regresa a la ciudad de Florida diez años después para correr parte de un óvalo en un circuito inédito. Rowland, sólido líder con el Nissan.


Hace un mes, la Fórmula E llevó a cabo allí uno de esos experimentos que solo esta categoría se atreve a hacer, las Evo Sessions en las que subió en sus monoplazas a estrellas como el Kun Agüero, Tom Felton, Brooklyn Beckham o Mr. Beast. Aquello fue solo un primer acercamiento, pero este fin de semana Miami vuelve de verdad al Mundial eléctrico (sábado, a las 20:00 en Eurosport 2). Lo hace diez años después y en un escenario inédito para el campeonato que trae un reto nunca visto para sus pilotos: enfrentarse a parte de un óvalo.
Cuando corrió por primera vez en la ciudad de Florida en su temporada inaugural lo hizo en un circuito urbano dibujado en Biscayne Bay, alrededor de la casa de los Heat de la NBA que hoy se conoce como Kaseya Center (por entonces AmericanAirlines Arena). Las Evo Sessions se celebraron en el mismo trazado que usa la Fórmula 1 junto al Hard Rock Stadium, algo más al norte. Y ahora, el lugar escogido para el nuevo e-Prix de Miami es el Homestead-Miami Speedway, al sur y escenario habitual de la Nascar en su versión oval.
Parte de ese recorrido usará el campeonato eléctrico para un trazado de 3,5 kilómetros con 15 curvas y tres rectas que no es ajeno a los monoplazas (la IndyCar corrió 15 veces allí, la última en 2010). Será la quinta parada del calendario de la undécima temporada que supone la vuelta a su hogar original en Estados Unidos después de haber pasado por Long Beach, Portland (dos temporadas cada uno) y, en especial, Nueva York, que se despidió con sus vistas de la ciudad desde el muelle de Brooklyn en 2022.
Our return to Miami sees us take on a completely new circuit! 🙌 pic.twitter.com/YZgF9tJCeE
— Formula E (@FIAFormulaE) April 7, 2025
Rowland, en forma
En las cuatro primeras pruebas, Oliver Rowland es quien más en forma se ha mostrado al ganar la mitad de las carreras (México y Yeda 2) y subir al podio como segundo en otra (Yeda 1) para encaramarse a un sólido liderato con su Nissan 17 puntos por encima del que ha sido la otra sorpresa agradable del inicio de campaña, Taylor Barnard (51 a 39), el rookie de McLaren que solo ha perdonado una cita sin podio. Da Costa (39), Günther (37) y Hughes (27) completan el Top-5, aunque lejos. Donde sí está todo apretado por arriba es en el Mundial de equipos con tres cuatro en cinco puntos: Nissan (68), McLaren (67), Porsche (64) y DS Penske (63).
Así va el Mundial de FE

Toda la información del Motor en AS.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos