España empieza por todo lo alto
Desde MotoGP hasta el WEC, los pilotos nacionales se imponen en todas las disciplinas que han estrenado temporada este fin de semana.


El mundo del motor se puso de acuerdo para que varias disciplinas diesen la bienvenida a un nuevo curso de manera simultánea. MotoGP se estrenaba junto a Moto2 y Moto3 con el GP de Tailandia en un inicio atípico (Qatar solía acoger la ronda inaugural), el WEC comenzaba el año precisamente en el circuito de Losail y Álex Palou iniciaba la reconquista en la IndyCar en St. Petersburg. Alrededor del globo hubo escenarios para todo y sin embargo, un solo país se encargó de dominar el mundo. Porque España ha comenzado por todo lo alto, imponiéndose en todas las competiciones que han estrenado campaña este fin de semana.
Durante el domingo, José Antonio Rueda fue el encargado de iniciar la cuenta con su victoria en la primera carrera del fin de semana en Tailandia. Pero además, el piloto de KTM lideraba el triplete español en el podio que protagonizó la categoría pequeña y que completaron Álvaro Carpe y Adrián Fernández, en la segunda y tercera posición respectivamente. Con un cajón monoplizado al completo en Moto3, parecía complicado repetir hazaña en la clase intermedia. Pero la realidad es que los españoles tan solo dejaron escapar la tercera plaza del podio. Manu González se convirtió en el segundo piloto nacional que hacía sonar el himno español y justo por detrás, Arón Canet secundaba un doblete que también repitió posiciones en MotoGP.
La victoria de la categoría reina fue la más especial del fin de semana. Porque además de por el cómo, también fue por el quién. Marc Márquez regresaba a lo más alto del podio en un fin de semana perfecto, pero con muchos tintes especiales. Porque tras cuatro años marcados por una lesión que le hizo pensar en la retirada, el español se situó de nuevo al frente de MotoGP (1932 días después) en el mismo escenario donde ató su octava corona. Pero además, en la segunda posición del podio le acompañó su hermano Álex en un resultado histórico, que nunca antes de había dado en un Mundial que despidió el domingo con siete ‘cajones’ españoles de nueve posibles.
Palou, Molina y Juncadella en cuatro ruedas
Hubo que dejar pasar la tarde para que siguiesen llegando alegrías. Pero llegaron y de nuevo, por todas partes e incluso cuando parecía imposible. Pero Dani Juncadella se encargó de liderar una remontada desde la 13ª posición hasta el triunfo final, que siguió sumando éxitos españoles al domingo. El piloto de Corvette cumplió su amenaza y llevó al coche amarillo hasta lo más alto en LMGT3, como también hizo Miguel Molina con Ferrari. A pesar de que tan solo es la primera carrera, el español dejó claro que (junto a Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen) tienen todos los ingredientes para llevarse un campeonato, que en la IndyCar también ha comenzado de la mejor manera posible para Álex Palou. Porque en un trazado donde nunca fue favorito, el barcelonés también subió a lo más alto del podio y se puso líder del certamen.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos