Gaming Club
ConéctateRegístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Premios Oscar 2025

Zoe Saldaña gana el Oscar a mejor actriz de reparto 2025 por ‘Emilia Pérez’ y esquiva la polémica

Ni las declaraciones de Audiard ni los tweets de Karla Sofía Gascón han impedido hacerse con el galardón a la actriz de ‘Avatar’ y ‘Guardianes de la Galaxia’.

Zoe Saldana poses with the Oscar for the Best ing Actress for 'Emilia Perez' in the Oscars photo room at the 97th Academy Awards in Hollywood, Los Angeles, California, U.S., March 2, 2025. REUTERS/Daniel Cole
DANIEL COLEREUTERS

Era la gran favorita de la categoría, pero hasta que no ha escuchado su nombre, Zoe Saldaña no ha respirado tranquila. Aunque ‘Emilia Pérez’ se convirtió hace unos meses en la película de habla no inglesa más nominada de la historia de los Oscar, las polémicas en torno a la cinta no han cesado desde entonces y se han cobrado un alto peaje. Su saldo tras estos Oscar 2025 es de 2 premios de 13 candidaturas. Las apuestas de última hora por algunas de sus compañeras han mantenido a Saldaña en tensión hasta el final, pero la tormenta ha pasado y la dominicana ya puede celebrar su galardón.

Resulta difícil no alegrarse por el éxito de Zoe Saldaña. La actriz no contaba con ninguna nominación de este calibre hasta la fecha, pero su carrera había ido de la mano del gran público. Saltando de una gran franquicia a otra sin importarle el color. Saldaña ha jugado un papel protagonista en sagas como ‘Avatar’ y ‘Guardianes de la Galaxia’, donde cuando no era azul era verde; ha sido Uhura en las últimas adaptaciones de ‘Star Trek’ y hasta fue la a menudo olvidada Anamaría en ‘Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra’. Hay algo placentero en ver premiada a una persona que no aborda el cine desde un punto de vista elitista y pedante.

‘Emilia Pérez’, la película más polémica de la temporada

Su viaje con ‘Emilia Pérez’ (aquí tenéis la crítica de MeriStation) ha sido una señora travesía. La cinta de Jacques Audiard narra la historia del jefe de un cartel que decide cambiar de género y también de vida. Saldaña interpreta a la abogada que conoce su secreto y que le facilita la operación y su nueva identidad. Aunque la premisa no es mala, la película no tarda en pisar un charco tras otro. Para empezar, se trata de la primera película en español en la que se necesitan subtítulos para hispanohablantes. La mayor parte del elenco parece no saber pronunciar ni una palabra del idioma en el que se estaba rodando.

Para continuar, al director y al equipo les ha dado por ambientar la cinta en México sin haber pisado nunca el país. Como consecuencia, la película trata el tema del narcotráfico y las desapariciones sin ningún tacto. Encima, cuando el público del país se les ha echado encima, a Audiard no se le ha ocurrido nada mejor que soltar que “el español es un idioma de países en desarrollo y gente pobre”. Y por si todo esto fuera poco, a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, se le han filtrado toda clase de tweets racistas que volvieron a sus compañeros y a Netflix contra ella.

Zoe Saldaña ha tenido un final feliz y eso que anunció a última hora que había hecho las paces con Karla Sofía Gascón y que quería que estuvieran todas juntas en los Oscar. “Me parece importante que cerremos este episodio en equipo, como empezó todo. Después que cada uno recorra el camino que le toque. Si es de redención, de redención”, declaró. Una decisión valiente que no le pasó factura y que habla del corazón de la actriz, ya en la historia de Hollywood.

Emilia Pérez
Ampliar

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.

¡Suscríbete y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas