Waterpolo

De la conjura del Veleta al “¡por fin!” de La Défense: las campeonas ‘eternas’

Movistar Plus+ estrenó este lunes un Informe Plus+ dedicado al oro olímpico de la Selección femenina de waterpolo. Las jugadoras asistieron a su première, en Barcelona.

De la conjura del Veleta al “¡por fin!” de La Défense: las campeonas ‘eternas’
Rodolfo Molina
Iván Molero
Llegó al Diario AS como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a

Todas han participado en el documental. Y, salvo la ausencia obligada de Anni Espar, quien lleva unos meses en Australia, también todas asistieron este lunes por la tarde en el Movistar Centre de Barcelona a su première, unas horas antes de su estreno televisivo en la plataforma, junto al director de Informe Plus+, Luis Fermoso, y José Luis de la Osa, director de esta entrega acertadamente titulada ‘Eternas’. Ellas son Laura Ester, Martina Terré, Paula Camus, Paula Crespí, Judith Forca, Maica García, Paula Leitón, Bea Ortiz, Pili Peña, Nona Pérez, Isabel Piralkova y Elena Ruiz. Para siempre, las Guerreras del Oro.

Recoge el documental el camino de una generación irrepetible, y todas las quintas que se han ido añadiendo, desde que Miki Oca tomó las riendas de la Selección española femenina de waterpolo, en 2010, y hasta subir el pasado verano a lo más alto del podio olímpico, en París 2024. Pero sobre todo se centra en esa guinda de la triple corona que conforman Europeo, Mundial y Juegos.

En cómo se fraguó, partiendo de la ascensión al Pico Veleta, durante su concentración en el CAR de Sierra Nevada la segunda quincena de junio, que las empoderó como grupo, como familia, y siguiendo ya en París por capítulos a flor de piel como los ojos vidriosos de las jugadoras cuando sonó La Marsellesa en el Centro Acuático de Saint Denis, el día que derribaron el muro psicológico de Estados Unidos o la cuenta pendiente con Holanda y con esos penaltis que las atormentaban desde Fukuoka 2023, con la valentía de Bea Ortiz para asumir el primer tiro.

La mirada de Terré, las lágrimas de Maica...

Precisamente cada uno de esos pasajes encierra sus intrahistorias. La mirada de Martina Terré fija en sus rivales, para amedrentarlas, la ciática de Judith Forca que casi le impedía incorporarse, el retorno de Paula Crespí tras el año sabático como internacional que se tomó tras el desengaño de Tokio 2020 o las lágrimas de Maica García en un autocar donde atronaba el silencio camino de la final, ante Australia. Y ese “¡por fin!” de Laura Ester desde el banquillo cuando el oro ya no se podía escapar.

Y, como no se trata de un cuento de hadas sino de un documental fiel a la realidad, también se trata en este ‘Eternas’ el lamentable acoso que inmediatamente después de la gesta olímpica recibió Paula Leitón en las redes sociales a cuenta de su físico. O el paso de la gloria al día a día del waterpolo en España, de los 18.000 espectadores ante los que se encumbraron en La Défense Arena al centenar, en el mejor de los casos, que acuden a verlas en cualquier partido de División de Honor, incluso de Champions. Y también la necesidad de prepararse para el mundo laboral en que deberán encajar tras la retirada.

De la conjura del Veleta al “¡por fin!” de La Défense: las campeonas ‘eternas’
Anni Espar, Paula Crespí, Paula Camus, Isa Piralkova, Elena Ruiz, Martina Terré, Judith Forca, Maica García, Pili Peña, Paula Leitón, Laura Ester, Bea Ortiz y Nona Pérez, en una imagen promocional de 'Eternas'.Movistas Plus+

Un oro “de por vida”

“Es muy guay ver cómo cada una de nosotras lo vivió a su manera, cómo demostramos que somos un equipo muy humano que nos juntamos para disfrutar del waterpolo y enseñárselo al mundo”, comentó tras la proyección del documental Martina Terré. Y apostilló Bea Ortiz: “Sufrimos, disfrutamos y aprendimos todas a una, juntas”.

Consideró Pili Peña que “la palabra ‘Eternas’ es muy bonita, engloba perfectamente lo difícil que es mantenerse ahí arriba tanto tiempo”. “Aquí hay un equipazo y waterpolo para mucho tiempo”, añadió. “Quiero seguir disfrutando de este oro, repetiría”, terció Maica Ortiz, quien indicó que “fueron demasiadas emociones en las dos semanas de París, que van a ser de por vida”.

“Somos referentes dentro del agua, por todo lo que hemos conseguido y se va a conseguir, pero sobre todo por los valores que transmitimos a todas las niñas y niños a las que servimos de espejo. Estos Juegos nos han dado muchas más cosas que una medalla de oro”, reflexionó Paula Leitón.

De la conjura del Veleta al “¡por fin!” de La Défense: las campeonas ‘eternas’
Luis Fermoso, José Luis de la Osa, Pili Peña, Maica García y Paula Leitón. Rodolfo Molina

El trabajo inacabable

Y un paso más allá fue Paula Crespí: “Fue un hito, pero no puedes quedarte ahí toda la vida. Ser campeona olímpica te da confianza como bloque, pero cada una tiene sus propios demonios y debes seguir respetando a las rivales, al deporte, y recordar que no debes dejar de trabajar nunca”.

Reconoció Luis Fermoso que en los 18 años de Informe (primero Robinson, luego Plus+), este es uno de los más “emotivos”, y aseguró que “Michael (Robinson) estaría orgulloso de que pusiéramos en pantalla una historia como ‘Eternas’, por el éxito deportivo y por lo que trasciende del deporte”. A lo que José Luis de la Osa añadió que la historia surgió en un almuerzo con Miki Oca, quien le dio el teléfono de una Pili Peña que se convirtió en coordinadora improvisada de las entrevistas, ya que el exseleccionador tuvo claro que “son ellas quienes deben contar la historia”.

De la conjura del Veleta al “¡por fin!” de La Défense: las campeonas ‘eternas’
Expectación en la première de 'Eternas' en el Movistar Centre de Barcelona.@InformePlus

Envidia de ‘La Marsellesa’ y de Francia

La puntilla la puso la reivindicación de Laura Ester: “Igual que envidiamos ‘La Marsellesa’, también siento envidia por un país como Francia que es muy polideportivo, que no es fútbol los 365 días del año. Vivimos en un país en que es muy difícil cambiar la mentalidad de solo fútbol, pero seguiremos dando guerra”.

Noticias relacionadas

En fin, se estrenó este lunes en Movistar Plus+ un documental sobre una auténtica hazaña construida durante muchísimo tiempo, la de unas jugadoras, una familia, que acaso soñaban con acudir algún día a unos Juegos, en una Selección que jamás hasta Londres 2012 había participado en unos, y que acabaron subiendo a lo más alto del podio.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo