ATLETISMO | JORDAN DÍAZ

“Me pone contento escuchar el himno de España en el podio”

Jordan Díaz reina en el triple con 18,18 metros, el tercer ‘hop, step and jump’ más largo de la historia: “Seguro que Jonathan Edwards ya sabe quién soy”.

“Me pone contento escuchar el himno de España en el podio”
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Roma Actualizado a

El terremoto Jordan Díaz (23 años) asoló Roma. Hasta el Coliseo tembló con la gesta del funambulista del aire. Medalla de oro, campeón de Europa con 18,18. Récord de España, tercera mejor marca de todos los tiempos. A once centímetros del récord mundial del intocable británico Jonathan Edwards de 1995. El pasillo y el foso del triple tienen un nuevo príncipe del ‘hop, step, and jump’ que será rey. Pronto. “No tengo mi móvil, estoy deseando hablar con mis padres, espero que estén bien. Sobre todo mi padre, que es un hombre con sangre muy caliente”, dice. Aún con la tensión, el estrés y los nervios, el pupilo del gurú Iván Pedroso atendía a los medios desplazados, entre ellos, AS.

“Me pone contento escuchar el himno de España en el podio”
Jordan Díaz celebra su 18,18.Aleksandra Szmigiel

-Enhorabuena. El debut perfecto, ¿no?

-Sí. Me pone muy contento recibir la medalla con la equipación de la Selección y escuchar el himno de España. Ha sido el debut soñado para mí con una competición de ensueño. No soy consciente de lo que he hecho. Por eso doy gracias a todos por el apoyo y a mi equipo, que es mi familia en España. Este campeonato me llegó como anillo al dedo y tenía que aprovecharlo.

-¿Realmente pensaba que podía volar hasta 18,18?

-Soñar sí lo había soñado con hacer este tipo de saltos, pero lo complicado es hacerlo (ríe).

-Y cuando lo ha visto en el videomarcador...

-Cuando vi el 18,18 en el luminoso intenté gritar, pero me quedé sin voz, no me salía.

-Ha sido un concurso increíble y un duelo espectacular con el portugués Pichardo. Es la primera vez que en un campeonato importante dos saltadores superan los 18 metros.

-Pichardo me ha llevado hasta el límite, aunque Iván (Pedroso) me dice que no los tengo (risas), pero las piernas me decían al final que su respuesta era diferente a lo que dice mi entrenador. El concurso ha sido increíble. Cuando él ha saltado 18,04 he pensado que estaba difícil, pero ya había hecho saltos cercanos a los 18 y sabía que lo tenía. Y ha salido.

-¿Y qué le dijo Pedroso?

-Cantidad de malas palabras cubanas que no quiero reproducir aquí (risas). Estaba muy contento también.

“Me pone contento escuchar el himno de España en el podio”
Jordan Díaz, en acción.Aleksandra Szmigiel

-¿Qué pensó cuando el campeón olímpico y mundial saltaba 18,04?

-Que era complicado, pero se ha luchado y se ha logrado. He hecho lo que siempre hago. Correr y saltar.

-Se ha acercado mucho al récord mundial de Jonathan Edwards (18,29). ¿Ve factible superarlo?

-Realmente nunca supe si podía saltar 18 metros y lo he pasado con bastante margen. Veremos qué pasa con el récord del mundo, no lo voy a buscar específicamente. Seguiré entrenando, saltando y disfrutando como persona. Y espero que mi nombre se siga escuchando bastante en las próximas competiciones. Eso sí, seguro que Jonathan Edwards ya sabe quién es Jordan Díaz.

-En menos de dos meses, los Juegos de París. ¿Sirve esto como carta de presentación para llegar como gran favorito al oro?

Noticias relacionadas

Lo que he hecho en Roma se queda en Roma, París es otra competición. Con muchos más rivales y más presión, será muy complicado, pero lucharé como siempre por estar arriba, por el oro. Es un objetivo muy importante y será una guerra campal bastante chunga (ríe). Me queda por mejorar hasta entonces, aunque no queda mucho. Se ve lo que hago en la pista, pero no lo que pasa por detrás. No he entrenado casi por lesiones, molestias...

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Atletismo