Atletismo | Europeos indoor

Crespí es el sexto velocista de Europa

El barcelonés de 22 años pelea de tú a tú con los mejores (6.59) en una final de altísimo nivel que se lleva el británico Azu con 6.49.

Apeldoorn, Netherlands - March 8: Guillem Crespi of Spain during the Day Three of the European Athletics Indoor Championships at Omnisport Apeldoorn on March 8, 2025 in Apeldoorn, Netherlands. (Photo by Marcel ter Bals/DeFodi Images/DeFodi via Getty Images)
DeFodi Images
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Apeldoorn Actualizado a

“La sorpresa constante no sorprende”. El barcelonés Guillem Crespí (22 años) es un competidor peliagudo. De esos que nunca da nada por perdido. Y en Apeldoorn demostró que el trabajo y el talento bien combinado no requiere el constante foco mediático para subir peldaños. Sexto puesto para él en los 60 metros tras un día de toboganes de sensaciones: una serie inicial en la que parecía que quedaría eliminado y él mismo descartaba pasar de ronda, una semifinal impactante por la calle 1 con victoria y mejor marca española en la historia del certamen (6.58), y una final en la que sacó todo lo que le quedaba para acabar en 6.59 en el oro del británico Azu con 6.49.

El técnico superior en química y salud ambiental estuvo cerca de hacer historia por partida triple porque el pupilo de Pau Fradera, entrenador también por ejemplo de Sara Gallego, es uno de los dos velocistas patrios que han una final de 100 metros en 90 años de Europeos al aire libre (Bruno Hortelano, 4º en Amsterdam 2016; y Guillem, 6º en Roma 2024) es ahora también miembro del póquer que ha corrido una ronda de medallas de 60 metros en el certamen indoor continental tras los quintos puestos de Ramón Magariños (1966), Juan Carlos Jones (1970) y José Javier Arques (1984). Y podía haber sido el primero en colgarse una medalla en un gran campeonato en 60 ó 100 metros lisos.

Noticias relacionadas

El velocista de 22 años apuntaba alto ya desde hace tiempo, pero la irrupción de Abel Alejandro Jordán, lesionado en el aductor en el calentamiento de la semifinal en Holanda y sin poder correr a su máximo, le había relegado quizá a un segundo plano antes del campeonato en la prueba. Y Crespí demostró otra vez que uno de los talones de Aquiles históricamente del atletismo español tiene ahora dos grandes, y jóvenes, ilusiones de presente y futuro. Como ejemplo más gráfico decir que Crespí empezó el año con 6.70 y ya está en 6.58, mientras Jordán comenzó en 6.59 y ya va por 6.54. Brotes muy verdes para la velocidad.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Atletismo