Racing de Ferrol

El Racing de Ferrol, víctima del virus de la segunda temporada

Los ferrolanos acceden al amplio grupo de clubes ascendidos que pierde la categoría después de un primer año cumpliendo el objetivo.

El Racing de Ferrol ha descendido en su segunda temporada en la categoría de plata.
PM Photo
Juanma Codesido
Actualizado a

El Racing de Ferrol ha sufrido esta temporada la crudeza de no estar a la altura de la exigencia en la categoría. El equipo gallego retorno a Segunda División hace dos años, después de una temporada de sobresaliente con un equipo reconocible, perfilado y madurado a lo largo de las campañas anteriores para terminar alcanzando el objetivo de llegar al fútbol profesional. El club cumplió con creces en la primera temporada consiguiendo una permanencia holgada en su año de retorno, sin pasar apuros en todo el campeonato, para estirar el buen momento forjado desde la Primera RFEF. Todo lo contrario ocurrió en la segunda, en la que resta una jornada para cerrar el campeonato, donde el Racing de Ferrol cayó de manera fulgurante a la categoría de bronce.

Existen diversos ejemplos de clubes que logran cumplir con creces su objetivo durante la primera temporada tras el ascenso, pero que viven en sus carnes la crudeza que significa caer en la segunda. La dificultad es evidente para conseguir alcanzar el fútbol profesional, pero parece más complejo de asumir para equipos como es el Racing de Ferrol, el hecho de consolidarse en la categoría. Los ferrolanos perdieron talento el pasado verano y no fueron capaces de reemplazar sus piezas con éxito, razón por la que terminó cayendo de forma matemática a Primera RFEF un mes antes de finalizar la temporada.

En esta misma situación vive el Eldense. El equipo que dirige José Luis Oltra remó hasta la penúltima jornada para tratar de conseguir la salvación, pero el pasado fin de semana consumó su descenso a Primera RFEF. El conjunto de Elda ascendió a Segunda junto al Racing de Ferrol en la temporada 2022-2023, para finalizar LaLiga decimosexto en su primer año, aunque no tuvo la capacidad para asentarse en la categoría y terminó cayendo, al menos, dando la cara hasta el final en el presente ejercicio.

Lo mismo ha ocurrido en las últimas temporadas con equipos como el Villarreal B. El mini submarino consiguió el ascenso en la temporada 2021-2022, firmó la salvación en Segunda de forma agónica ocupando el decimoctavo lugar en la tabla, pero finalmente cayó al descenso en su segunda campaña. En sus propias carnes vivió la citada experiencia el Andorra, que ascendió en 2022, sorprendió finalizando séptimo en su primera incursión en la categoría de plata y terminó cayendo a Primera RFEF en el momento marcado para la consolidación, en la temporada 2023-2024.

Noticias relacionadas

Echando la vista atrás en años anteriores también existen casos como el del Ibiza o Extremadura, que tampoco han conseguido consolidar su proyecto en la categoría. Los síntomas suelen ser los mismos en la mayoría de los casos con equipos que mantienen su bloque añadiendo pinceladas tras el ascenso, cumplen el objetivo de la permanencia y caen a la temporada siguiente ante la pérdida de jugadores, sin dar en la tecla con los recambios elegidos para conseguir la soñada estabilidad en el fútbol profesional.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados