Fútbol | Amaños

La amenaza de los amaños: de las criptomonedas a la extorsión

“Ahora tratan de amañar un partido hasta el primer día de competición”, alertan desde el departamento de Integridad de LaLiga.

La amenaza de los amaños: de las criptomonedas a la extorsión
Twitter
Ruby Arés
Redactor en la sección Fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En AS desde 2016, pasó por las secciones de Fútbol y as.informativomineiro.com. Cubre la parte política del fútbol (LaLiga, RFEF, AFE...), además de prestar atención a la deportiva (Primera, Copa del Rey, fútbol modesto...) y al arbitraje.
Actualizado a

El fútbol se ha puesto en alerta en las últimas temporadas por presuntos delitos de amaños de partidos. No por intentar influir en el resultado final, pero sí en forzar tarjetas amarillas que beneficiarían presuntamente al entorno de ciertos futbolistas. Actualmente hay dos casos reconocidos que se están juzgando: el de Paquetá en la Premier League y el de Kike Salas en España. Las instituciones mantienen una cruzada contra estas prácticas y alertan a los jugadores de evitar caer en este error que últimamente llegan a través de ofertas de cobro en criptomonedas o de extorsión.

Una amenaza constante

“Ahora se puede tratar de amañar un partido el primer día de la competición”, advierten desde el departamento de Integridad de LaLiga para mostrar que el peligro siempre existe y no hay que bajar la guardia. Desde la patronal española señalan que el riesgo exógeno (“el que más evoluciona en los últimos años”) es el principal ataque que perciben para la competición. Ya que el fútbol es el principal deporte en el que se activan alertas por apuestas deportivas. La amenaza principal llega desde grupos organizados que se aprovechan de las distintas legislaciones que hay en los diversos países y de que los beneficios que puedan obtener se atomizan muy bien.

Aunque desde LaLiga se afirma que esta temporada no han vivido ninguna alarma en el mercado por corrupción deportiva, sí explican algunos casos que han observado en los últimos tiempos para tratar de amañar partidos en Primera y Segunda División. “A un defensa le ofrecieron dejarse marcar un gol a partir del minuto 80, cuando más se paga. Le ofrecieron a través de un mensaje de phishing que le pagarían con criptomonedas… Ya hemos advertido a los jugadores de esta práctica”. No es el único caso ni la única estrategia, ya que se han observado otras más agresivas: “Un jugador descubrió que desde su cuenta para jugar al póker habían realizado una apuesta en contra de su equipo. Le habían hackeado para intentar extorsionarle, pero denunció a la policía”.

Pero no siempre se a desde grupos organizados, a veces es el entorno. Se creen que forzando unas tarjetas amarillas, faltas o córners se puede ayudar a ganar cierto dinero y que no va a pasar nada. Pero se les pilla. “Es un delito de estafa porque se están saltando el azar”, afirman desde LaLiga. Y que advierten sobre este peligro: “Es sencillo saber quién ha apostado y desde dónde”. Y LaLiga no pone su mirada solo en que el futbolista no apueste, que lo tiene prohibido por la ley del juego y que puede tener consecuencias deportivas y penales, sino también se vigila a su entorno.

La estrategia para combatir la amenaza

Desde LaLiga han fijado tres pasos claves para combatir la amenaza de adulterar los partidos. El primero de ellos es realizar un trabajo de prevención; el segundo, monitorizar todos los mercados de fútbol en España y el tercero, investigar y denunciar los casos que se detecten.

La labor de prevención está dando frutos muy positivos según destacan desde LaLiga. Un ejemplo de ello es el caso denunciado por el jugador que detectó que le habían hackeado la cuenta. Supo reaccionar gracias a los continuos talleres que realizan desde la patronal española con todos los clubes. La temporada pasada realizaron 158 talleres. Todos los equipos reciben mínimo una charla de integridad a la temporada. Se da también a los filiales y juveniles de cada club, para que estén todos alertados del riesgo que existe y no caigan en la tentación. Además, los equipos que están en situaciones complicadas y pueden estar en el foco para algún grupo organizado son los que reciben una segunda charla. Se trata de aquellos equipos que llegan a final de temporada sin jugarse nada y que afrontan uno de los denominados partidos calientes. “Habría que poner muchísimos billetes para comprar un Barça-Madrid… Un partido caliente es en el que se enfrentan dos sin nada en juego”.

Aunque los jugadores han aprendido la lección: “Antes parecía que no lo entendían tanto. Ahora, incluso nos preguntan en los partidos por casos personales. Nos preguntan bastante…”. Lo hacen al oficial de Integridad de LaLiga que está presente en cada partido, que con su presencia también sirve como figura disuasoria.

Es más, uno de los más momentos más sensibles para tratar de ganar dinero ilegal es durante el directo. El denominado live. “No apuestan los días antes, lo hacen cuando el partido está en juego. Es en ese momento cuando los límites de dinero para apostar son más altos en las casas de apuestas”, apuestan. Aunque los sistemas detectan rápidamente las anomalías y se protegen: “En el Nàstic-Huesca (que destapó el conocido como Caso Oikos), a los pocos minutos el 80% de los mercados cerraron las apuestas”. La Policía entonces afirmó que el volumen de dinero que se estaba metiendo en las distintas casas era catorce veces superior al normal en Segunda División.

La amenaza de los amaños: de las criptomonedas a la extorsión
Gol de Kike Salas ante el MallorcaMIGUEL MORENATTI

El caso Kike Salas ya es ejemplarizante

A nivel internacional se está hablando del Caso Paquetá que investiga la FA, pero en España también existe el de Kike Salas. El jugador del Sevilla fue detenido a mediados de enero porque presuntamente forzó tarjetas amarillas la pasada temporada para que ganaran apuestas dos amigos suyos.

El jugador hispalense está siendo investigado por la justicia ordinaria. Una vez dicte sentencia, la Federación tendrá que decidir que sanción deportiva adopta. El Código Disciplinario de la RFEF establece que puede retirarle la licencia entre dos y cinco años. La situación en otros países y federaciones, como en la inglesa, es diferente. Allí sí existe potestad para suspender deportivamente sin necesidad de sentencia judicial. Algo imprescindible en España. Aunque ya solo con la situación que está viviendo Kike Salas, desde Integridad se cree que este caso va a ser “ejemplarizante” para el resto. Una advertencia de que si lo hacen, aunque sea para unas simples amarillas, se les va a detectar.

Noticias relacionadas

¿A qué pueden apostar? Es la duda que tienen muchos jugadores. Legalmente es a aquellas competiciones en la que ellos ni sus clubes compitan. Algo extensible para cuerpos técnicos y directivos. Aunque algunos equipos están estableciendo cláusulas más restrictivas al respecto. Les prohíben apostar al fútbol en general o distintas disciplinas en las que dichos clubes también participen. Prefieren ser previsores y evitar cualquier riesgo. Es más, LaLiga tampoco permite a sus trabajadores apostar ya que son parte de la competición. La vigilancia es máxima y no se harán concesiones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados