Las mujeres se lesionan el doble que los hombres en DH
Un estudio de la Universidad de Edimburgo sobre lesiones en MTB Downhill revela que las mujeres tienen 9,5 veces más probabilidades de sufrir lesiones en la cabeza.


Un estudio publicado en BMJ Open Sport and Exercise Medicine en octubre de 2024 advierte sobre un mayor riesgo de lesiones en mujeres que compiten en MTB Downhill (DH). La investigación, realizada por la Universidad de Edimburgo, analizó a 230 ciclistas que participaron en los Campeonatos Mundiales de Ciclismo de la UCI en Glasgow 2023 y concluyó que las mujeres son más propensas a sufrir lesiones que los hombres.
Durante el evento de cinco días, el 25% de las ciclistas femeninas (20 de 78) resultaron lesionadas, en comparación con el 9% de los hombres (14 de 152). En total, el 10,4% de los participantes sufrieron algún tipo de lesión, que incluía fracturas, contusiones y conmociones cerebrales.
El estudio destaca que las mujeres no solo se lesionan con mayor frecuencia, sino que también sufren heridas más graves. En particular, las ciclistas mujeres tienen 9,5 veces más probabilidades de sufrir lesiones en la cabeza y 6,3 veces más probabilidades de padecer conmociones cerebrales en comparación con sus compañeros masculinos.
Posibles causas y soluciones
Los investigadores sugieren que una de las razones detrás de esta diferencia podría estar en la menor fuerza del cuello y la menor densidad ósea promedio en mujeres. “El fortalecimiento del cuello debería ser una consideración clave en los programas de prevención de lesiones, especialmente para las atletas femeninas”, explicó Thomas Fallon, fisioterapeuta clínico y estudiante de doctorado. Según Fallon, el peso de los cascos (entre 800 gramos y 1,5 kg) podría aumentar la fuerza rotacional en caso de caída, incrementando el riesgo de conmoción cerebral y lesiones musculoesqueléticas en la cabeza y el cuello.
El informe recomienda el desarrollo de cascos diseñados específicamente para mujeres, con geometrías adaptadas para mejorar la estabilidad y reducir el impacto en caso de caída, como ocurre en deportes como el hockey sobre hielo. Además, sugiere la inclusión de protecciones cervicales más ergonómicas y programas de entrenamiento que refuercen la musculatura del cuello para minimizar el riesgo de lesiones en impactos de alta velocidad.
Otra de las recomendaciones es la capacitación del personal médico en la atención de traumatismos en ciclistas. “El ciclismo, a diferencia de deportes como el rugby o el fútbol, carece de cursos específicos sobre manejo de traumatismos”, señala el estudio. Esto incluye familiarizarse con los distintos tipos de cascos y equipos de protección, así como con los protocolos de inmovilización y extracción segura del casco en caso de accidente.
Dado el creciente número de mujeres en el downhill competitivo, los investigadores insisten en la necesidad de medidas de seguridad adaptadas a ellas para reducir la incidencia de lesiones en la disciplina.
Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos