Giro de Italia

Unzué: “Sabemos que a Mas le cuesta ganar”

El mánager general del Movistar habla con AS en Italia de la actualidad del equipo: renovación de Mas, Giro, la llegada de Quantum, el proyecto ‘One Cycling’…

Eusebio Unzué baja del autobús del equipo Movistar.
Massimo Fulgenzi / SprintCyclingAgency
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.informativomineiro.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Forte dei Marmi Actualizado a

Dicen que en la vida no hay dos sin tres. Y eso es lo que persigue, entre otras cosas, el Movistar Team en el Giro de Italia: ganar una etapa por tercer año consecutivo. Einer Rubio, que mantiene su objetivo de hacer una buena general, inició la cuenta en 2023 con su triunfo en Crans Montana, y Pelayo Sánchez continuó la racha el año pasado en Rapolano Terme. Durante estos días, todo sucede bajo la atenta mirada de Eusebio Unzué, mánager general del equipo, que una edición más de la Corsa Rosa atiende a AS amablemente para repasar toda la actualidad del equipo.

—En pleno Giro conocimos la renovación de Enric Mas por cuatro temporadas. ¿Una noticia que aporta tranquilidad?

—Es un contrato de pura confianza. Llevamos ya seis años juntos y conocemos perfectamente su trayectoria, de lo que es capaz. Sabemos que le cuesta ganar, pero es uno de los hombres habituales entre los mejores, en uno de los objetivos más importantes para el equipo, como son las grandes vueltas. Consideramos que es un pilar fundamental del equipo y con la renovación nos damos confianza mutua y tranquilidad.

—Al igual que otros corredores en los últimos tiempos, la renovación de Enric es a largo plazo (2029). ¿Esto bloquea la llegada de otro gran líder para el equipo?

—Ojalá tengamos esa oportunidad y, por supuesto, estamos en ello, con la idea de reforzar el equipo. Eso no quita, todo lo que nos aporta, nos da mucha solidez a la estructura. Sería ideal poder encontrar otro gran líder, al margen de que, lógicamente, también confiamos en los pasos y progresión de varios de nuestros jóvenes. Ojalá que no haga falta buscar por ahí fuera.

—Hablando de buscar. Recientemente, Valverde declaró que en Movistar gusta mucho Juan Ayuso y que ojalá se le pueda incorporar en el futuro. ¿Qué hay de eso?

—Sinceramente, no hay nada, son deseos. Lógicamente, Juan gusta en Movistar como gusta en todas partes. Es una de las perlas de este deporte, es atractivo para todo el mundo, se va consolidando cada año y por eso lo ha tratado hasta ahora como lo ha tratado su equipo. Eso hace que prácticamente sea imposible. Tiene también un largo contrato y yo entiendo que son de estas cosas imposibles, de momento a corto plazo.

—Si el propio Juan renunciase a los años que le quedan de contrato en UAE (2028), ¿Movistar estaría ahí para llamar a su puerta?

—Para eso, lógicamente, se tendrían que mantener los intereses y que la situación pueda ocurrir, cosa que a día de hoy es imposible.

—Con tanto ‘gallo’ como hay en el UAE, ¿ven sostenible la estabilidad de Ayuso en su actual equipo?

—Bueno, en todo caso, es una decisión que él ha tomado. Llegó, firmó y lo único que puedo decir es que en su día estuvimos tratando de que hubiera venido con nosotros. No pudo ser. Lógicamente, tendió un poco a todas las proposiciones de su equipo. Es lógico, eran atractivas. Simplemente, tiene que asumir la irrupción del hombre que está liderando la historia de nuestro deporte, ya no sólo del actual, sino de la historia de nuestro deporte, como es Pogacar. Con el acierto y la captación de todos esos nuevos jóvenes entre los que él está, en el equipo está rodeado de ellos y él progresa, necesita su estatus, pero en ese equipo tiene que compartirlo con muchos de los grandes corredores que están allí. Es una estrategia que UAE está haciendo muy bien y es la situación en la que tienen que convivir: unas veces eres el líder y otras te tienes que poner al servicio del compañero que corresponda. Son también riesgos que uno tiene que suponer que pueden suceder en ese equipo.

Unzué: “Sabemos que a Mas le cuesta ganar”
Eusebio Unzué, con Albert Torres, en el Giro de Italia.Movistar Team/Sjors Beukeboom

—¿Qué le ha parecido el Giro hasta el momento?

—Me ha encantado, ha crecido en su espectacularidad y atractivo, en la misma línea que lo hace este deporte. Nuevos chavales, con las formas de correr…

—Pero no todo le ha gustado…

—Yo, lógicamente, como responsable de un equipo y sabiendo lo que te juegas en un día como el del sterrato, pienso que no tiene sentido. Me atrevería a decir también que es una falta de respeto hacia los propios equipos y corredores. Demasiado riesgo tiene ya nuestra profesión como para que añadamos más o lo multipliquemos solo con el argumento de la espectacularidad. No me parece bien que en un día tengas que poner en riesgo todas tus opciones de una vuelta por tener unas imágenes llenas de polvo y mierda, como terminaron ese día todos. Parece que tenemos que alimentar permanentemente esa palabra heroica, y tenemos que hacerlo cada año haciendo pruebas y todavía cosas más extrañas. Igual que la tierra, me lo parece también el pavés, en una gran vuelta no lo concibo. Pueden ser incluso los días de más expectación, pero para los equipos es una agonía.

—Llevan dos años seguidos consiguiendo un triunfo de etapa. ¿Con qué resultado se irían satisfechos de este Giro?

—De momento hemos tenido la satisfacción de que un chaval como Orluis Aular haya estado tres días acariciando la posibilidad de ganar. Confirma el acierto de haberlo traído al equipo, porque ha sido capaz de tutearse ahí con los mejores. Estamos con la idea de hacer la general con Einer, como estos años atrás. Es su oportunidad. Esperamos que llegue bien superúltima semana, que va a ser la que marque definitivamente el podio y, por supuesto, el top-10 de este Giro.

—Después de su renovación, Nairo termina contrato en esta temporada. ¿Necesitan que les dé motivos en este Giro para seguir confiando en él?

—No es la razón de ser. En su día, se tomó la decisión de traerle. Por supuesto, por los años que había estado con anterioridad aquí, y porque a su paso por Arkea había hecho méritos. Entendíamos que si tenía que dejar el ciclismo fuera de otra manera. Hemos pretendido darle la oportunidad mientras él siga queriendo correr y pueda aportar su experiencia, que lógicamente es mucha e interesante. En ese sentido, vamos a ayudarle a que se despida del ciclismo cuando considere o llegue un día que el nivel le abandone. No hablo de futuro con él, simplemente mientras disfrute con la bicicleta y mantenga un nivel digno, probablemente nos ayudaremos a continuar.

—En el Giro del año pasado comentó en AS que en el equipo les gustaría traer a Enric Mas al Giro. ¿Por qué esta vez tampoco ha sucedido?

—Él está deseando conocer el Giro y, por supuesto, nosotros también deseamos que él descubra esta carrera. Estoy seguro que es complicada por muchas de las cosas que pasan, pero también sé que él la iba a disfrutar, sin duda. Por el momento, los intereses más importantes del equipo son Vuelta y Tour y, lógicamente, en ellos dos, hasta que no tengamos un segundo líder, será difícil que podamos traerlo aquí. Mientras, seguiremos con la idea de siempre de hacer ese doblete Tour-Vuelta.

“Quantum le va a dar solidez a la estructura del Movistar”

Eusebio Unzue

—¿Hay opciones de que la próxima temporada llegue ese segundo líder?

—Realmente, a día de hoy, hay pocas opciones de tener otro líder de grandes vueltas. Ya veis, todo está prácticamente con contrato. De cara al 2026, pensamos más en mantener la solidez que nos aporta Enric, por un lado, y, por otro, con la esperanza de que dé algún paso más importante alguno de nuestros jóvenes. A lo mejor Enric sigue mejorando, no sé por qué no. Mientras, los Romo, Romeo, Castrillo y Pelayo son corredores que pueden brillar puntualmente en etapas, pero para hacer una general, esto aún no parece que pueda ser tan inmediato. Ojalá tengamos alguna gran sorpresa de ese tipo.

—Mucha gente se llevaba las manos a la cabeza con salidas como la de Lazkano, y estamos viendo que fuera de Movistar también hace frío…

—Es verdad que hay chavales que necesitan cambios y adaptarse, y hay otros que tienen esa facilidad. Oier es un corredor de calidad y no tengo ninguna duda que antes o después también le veremos dar esas patadas que daba de forma excelente en muchos momentos. Llegará, yo creo que sí. Son inevitables movimientos de los equipos.

—¿Qué ha supuesto la llegada de Quantum como patrocinador al equipo?

—Un motivo de satisfacción que un grupo como ellos hayan visto el ciclismo como algo atractivo y que al final hayamos sido nosotros los elegidos para contribuir y ayudar al crecimiento del equipo, es realmente muy agradable. Sentimos ese deseo de querer ayudarnos a progresar, a la toma de decisiones y confiamos también que pueda llegar algún otro sponsor que nos permita que a veces no se nos vayan algunos corredores y poder conseguir algunos de los que también nos encantan. La idea con la que llegan, de momento, le va a dar solidez a nuestra estructura

—¿Qué piensa del proyecto ‘One Cycling’? ¿Estaría dispuesto a que el Movistar formase parte de esa ‘Superliga’?

—Valoro mucho que para alguien como PIF esté detrás de esto y considere a nuestro deporte lo suficientemente atractivo como para echar el órdago y a la vez querer hacer más importante a este deporte. Segundo, buscar las fórmulas. Como todo esto es demasiado complejo, y es difícil asociar ciclismo a lo que no son las carreras muy importantes. Lógicamente, el valor histórico de muchas de ellas hace que también tomar decisiones y llegar a acuerdos sea complicado, porque los organizadores son también tan históricos como las propias carreras. ASO, RCS, las clásicas en Bélgica… Todo esto es un patrimonio de años y buscar el encaje que satisfaga a todo el mundo no es fácil. Yo sinceramente lo veo, va a costar tiempo, pero creo que será un éxito el día que logremos ponernos de acuerdo. Nos va a ayudar a mejorar a todos. Creo que va a ser un trabajo largo, de medio-largo plazo, pero saldrá adelante. Nosotros tenemos un peso en nuestra historia. Luego podemos llevar a cualquier esquina del mundo nuestro espectáculo con nuestras figuras de cada momento, pero es romper con una tradición de más de 100 años en el caso de muchas carreras. Pero yo no creo que a alguna de las partes no le guste. Aayudará, probablemente, a actualizar, modernizar un poco muchas partes de nuestro deporte, o mantener las tradiciones pero modernizadas, adaptadas a los tiempos de ahora.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Giro de Italia