Sociedad

Una eminencia en farmacología revela los dos parámetros que mejor predicen cuánto vivirás

Joan Ramon Laporte, experto en farmacología, ofrece una nueva perspectiva sobre los factores clave de la longevidad.

Varias personas caminan, a 26 de diciembre de 2024, en Madrid (España). La revalorización supondrá un aumento de 600 euros anuales para las pensiones contributivas, y de 500 euros anuales para las pensiones medias. La subida de las pensiones contributivas y de clases pasivas en un 2,8% para 2025, ya confirmada por el Gobierno el pasado noviembre, obedece a la fórmula de revalorización recogida en la Ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor). En 2024, las pensiones contributivas se revalorizaron un 3,8% porque la inflación media fue mayor, mientras que en 2023 lo hicieron en un 8,5%.
26 DICIEMBRE 2024;PENSIÓN;IPC;PENSIONES;ANCIANOS;PERSONAS MAYORES;JUBILADOS;
Eduardo Parra / Europa Press
26/12/2024
Eduardo Parra | Europa Press
María Dávila
Actualizado a

El catedrático emérito de farmacología y exjefe del servicio de Farmacología Clínica del Hospital Vall d’Hebron, Joan Ramon Laporte, ha compartido recientemente los dos parámetros que, según su experiencia y estudios, son los mejores indicadores de la longevidad. A través de años de investigación y con su amplia trayectoria académica, Laporte ha logrado identificar qué factores tienen una mayor influencia en la esperanza de vida.

El índice de masa corporal (IMC) y la presión arterial, han sido comúnmente considerados como buenos predictores de esperanza de vida, pero el experto es crítico con su fiabilidad y propone la circunferencia abdominal y el tiempo que tarda una persona en levantarse de una silla y andar, como los mejores indicadores de cuántos años se pueden vivir.

Aunque el IMC ha sido tradicionalmente utilizado para evaluar la salud general, no es un parámetro suficientemente fiable para predecir la longevidad de una persona. Esto se debe a que no tiene en cuenta aspectos como la distribución de la grasa corporal, particularmente la grasa visceral, que se acumula en la zona abdominal y que tiene un impacto mucho mayor en la salud. De hecho, una persona con un IMC normal, pero con un perímetro abdominal elevado podría tener más riesgos para su salud que alguien con sobrepeso pero sin una acumulación significativa de grasa abdominal.

“No necesitan analítica ni tecnología”

La circunferencia abdominal es un parámetro mucho más revelador sobre la salud general de una persona y su longevidad. Un exceso de grasa abdominal está asociado con una mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Laporte indicó que un perímetro abdominal elevado se ha convertido en uno de los mejores predictores de enfermedades crónicas, que son las principales causas de mortalidad prematura.

El otro sorprendente parámetro señalado por el experto es el tiempo que tarda una persona en levantarse de una silla y caminar entre 10 y 15 metros. En su opinión, la capacidad para levantarse y ponerse en marcha de manera rápida y eficiente es un excelente indicador de la fuerza muscular y la capacidad funcional. Es evidente que, a medida que envejecemos, el cuerpo se deteriora y oxida, pero la agilidad para realizar este simple movimiento refleja la salud de los músculos y la calidad del sistema cardiovascular, ambos factores cruciales para una vida larga. “Son dos pruebas que no necesitan analítica ni tecnología”, comentaba el doctor al explicar que hay enfermedades con soluciones mucho más simples de las que imaginamos.

El farmacólogo subraya que, aunque estos parámetros son predictores importantes, la clave para una vida larga y saludable no está solo en monitorear estos indicadores, sino también en adoptar hábitos de vida saludables. Mantener una actividad física regular, comer de manera equilibrada y evitar el sedentarismo son factores igualmente esenciales para mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos asociados a enfermedades crónicas.

Noticias relacionadas

La ciencia está avanzando rápidamente, y ahora sabemos que un enfoque integral de la salud, que va más allá del peso corporal, es esencial para predecir y garantizar una vida larga y satisfactoria.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados