Una colombiana cuenta su verdadera realidad de vivir en España y desmonta las expectativas con las que vino: “No te vas a hacer rico”
Una joven revela las realidades que enfrentan muchos migrantes latinos al llegar a nuestro país y después habla del agua de Europa.

España sigue siendo un destino recurrente para miles de latinoamericanos que buscan mejores condiciones de vida. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Así lo cuenta Mayra, una joven colombiana que, desde su perfil en TikTok, ha compartido un vídeo en el que rompe con muchas de las expectativas idealizadas con las que emigran quienes sueñan con una vida mejor en Europa.
“Antes de venir, uno piensa que a los dos meses ya va a estar trabajando, ganando bien, estable… y que va a poder enviar mucho dinero a la familia. Pero la realidad es otra”, asegura la joven en un testimonio que ya acumula miles de visualizaciones y reacciones.
Mayra, como muchos migrantes, llegó a España con la esperanza de progresar rápidamente y contribuir económicamente a su familia en Colombia. Pero pronto se dio cuenta de que los tiempos no siempre juegan a favor. “Aquí los trámites se demoran un montón. Hay que venir con mucha paciencia y, sobre todo, con ahorros, porque puedes pasar hasta seis meses sin poder trabajar legalmente”, explica.
Esa espera desesperante afecta especialmente a quienes no conocen el sistema o llegan sin una red de apoyo. Y es ahí donde la frustración comienza a calar.
Otro de los puntos clave en su reflexión tiene que ver con el nivel de ingresos y el coste de vida en España. Según relata, la idea de “hacerse rico” en Europa es completamente falsa. Aunque el dinero rinde más que en muchos países latinoamericanos, los sueldos no permiten lujos.
“El salario promedio está entre 1.100 y 1.300 euros, y con eso apenas alcanza para vivir dignamente. Cuando nuestras familias piden que les mandemos euros, uno piensa: ¿con qué?”, añade con tono sincero.
Más allá de lo económico, Mayra señala otros aspectos inesperados del cambio de país. Uno, en particular, llamó la atención de muchas usuarias: el impacto del agua europeo en el pelo. “Prepárense porque se les va a caer. El agua aquí no nos quiere”, comenta entre risas, pero también con resignación. “Se nos reseca, se nos pone feo… es horrible. Yo soy un testigo real de todo esto”.
Aunque pueda parecer un detalle menor, estos aspectos cotidianos también forman parte del proceso de adaptación y pueden afectar la autoestima o la comodidad en el día a día, especialmente para quienes llegan solas y enfrentan múltiples desafíos al mismo tiempo.
Lejos de desalentar, el vídeo de Mayra busca aportar una visión realista y sincera sobre lo que significa migrar a España. No es una crítica, sino una advertencia útil para quienes están planeando dar el mismo paso: “Es hermoso venir a vivir aquí, pero también hay que ser realistas sobre lo que nos vamos a encontrar para evitar desilusiones”.
El testimonio de esta joven colombiana pone voz a muchos otros migrantes que comparten ese choque de realidad al llegar a Europa: oportunidades, sí, pero también burocracia, adaptación lenta y un día a día que dista mucho del ideal que a menudo se proyecta desde fuera.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos