Un volcán está filtrando oro desde el núcleo de la Tierra con una mala noticia: el 100% de las reservas áureas son inaccesibles para los humanos
La Universidad de Göttingen ha “encontrado literalmente oro” en rocas volcánicas de Hawai, que se filtraron desde las profundidades de la litosfera.

Según los científicos, aproximadamente el 99% del oro de la Tierra está enterrado en las profundidades del núcleo metálico de la Tierra, lejos del alcance de la humanidad. La Universidad de Göttingen (Alemania) ha confirmado que un volcán de Hawai tiene oro en sus rocas volcánicas, pero es imposible el a los humanos.
Que el oro venga de un lugar tan profundo no hace sino confirmar el origen y la formación de la Tierra. “Nuestros hallazgos no solo demuestran que el núcleo terrestre no está tan aislado como se suponía. Ahora también podemos demostrar que enormes volúmenes de material del manto sobrecalentado (varios cientos de billones de toneladas métricas de roca) se originan en el límite entre el núcleo y el manto y ascienden a la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái”, afirmó el profesor Matthias Willbold.
Si estos metales preciosos empiezan a filtrarse a la superficie de la Tierra, podría sugerir que los suministros de oro y otros importantes metales claves para las energías renovables, provienen del núcleo de la Tierra, lo que podría llevar a nuevos hallazgos e investigaciones sobre la manera de acceder.
Ahora llega otro problema, ¿le pertenece a alguien el núcleo de la Tierra? En teoría, no. El núcleo de la Tierra no pertenece a nadie en el sentido de propiedad individual o nacional. Es una parte natural del planeta, compuesta principalmente de hierro y níquel.
Legalmente, según el derecho internacional (como el Tratado del Espacio Exterior que se aplica por analogía), ningún país ni individuo puede reclamar la propiedad del interior de la Tierra más allá de su territorio soberano. Científicamente, el núcleo es simplemente una parte del planeta que estudiamos para entender su estructura, su campo magnético y su evolución.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos