Un ecuatoriano que vive en España cuenta cómo pasó de tener un permiso de estudiante a ser residente: “Es difícil”
Tras probar muchas vías, un día, Cristian, se dio cuenta de que la forma más rápida y segura de conseguir la residencia española era con un contrato de trabajo.

Miles de personas desean mudarse a España. Ya sean ses, italianos, mexicanos o estadounidenses, nuestro país cuenta con un estilo de vida muy codiciado por ciudadanos de todo el mundo. Un sueño que, en ocasiones, puede ser más complicado de alcanzar de lo esperado.
Así lo comparte el Cristian Román. Oriundo de Ecuador, el joven ha expuesto a través de su cuenta de TikTok, @croman.7, todos los trámites que ha tenido que pasar hasta conseguir un permiso de residencia en nuestro país.
Cristian vino a España como estudiante de la Universidad Europea de Madrid, y su experiencia le maravilló tanto que decidió buscar la manera de quedarse aquí a “buscar nuevas oportunidades”, por lo que comenzó a informarse acerca de todas las vías posibles.
“Pasé muchísimo tiempo asesorándome con abogados y tocando puertas de empresas. Nadie me dio respuesta”, confiesa en su video.
@croman.7 Verdades que no todos te dicen. #españa #vlog #vivencias #tramitesmigratorios
♬ All Eyes On Me - Instrumental - Dj Belite
Hasta que, un día, hablando con unos familiares, se dio cuenta de que la forma más sencilla era encontrar trabajo. Él es consciente de que conseguir un empleo es, en gran parte, lo “más complicado” de mudarse a España, pero, en su experiencia, es la forma más rápida y segura de hacerlo.
Un problema que resolvió gracias a la creación de contenido. Según Cristian, un día fue ado por una “persona maravillosa” que, al ver todos sus videos publicados en redes sociales, le ofreció un contrato de trabajo. Y él, obviamente, lo aceptó.
“Y con eso, sumado a mi título de la universidad, conseguí el trabajo”, explica.
Vigencia del visado
El creador de contenido ha compartido una “aclaración” acerca de los títulos universitarios. En su experiencia, estos documentos suelen tardar bastante en llegar a los solicitantes, por lo que es crucial contar con la colaboración de la entidad educativa.
Así mismo, Cristian recuerda que, para poder conseguir la residencia, se deben pagar unas tasas de “unos 200 euros”, y el visado de estudiante debe estar en regla, es decir “90 días antes de que caduque, o 90 días después de que caduque”.
“Y ya está. Vamos a pasar a ser residentes y tendremos nuestra primera tarjeta de residente”, concluye Cristian.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos