Sociedad

Se pide la baja laboral por una fractura en el pie, le pillan en una prueba de alta montaña y todo acaba en despido procedente

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña respalda a Transports de Barcelona tras constatar que el empleado corrió una exigente prueba de montaña durante su baja médica.

Se pide la baja laboral por una fractura en el pie, le pillan en una prueba de alta montaña y todo acaba en despido procedente
Europa Press
Actualizado a

La justicia ha dado la razón a la empresa Transports de Barcelona S.A., tras ratificar como procedente el despido de un conductor de autobús. Y es que se ha comprobado que el empleado participó en una exigente carrera de montaña mientras se encontraba de baja médica por una fractura en el pie.

Este, que había sufrido un accidente de tráfico mientras se desplazaba a su lugar de trabajo el 8 de abril de 2021 y que fue diagnosticado consiguientemente con una fractura en varios metatarsianos del pie derecho, permaneció en situación de incapacidad temporal hasta el 13 de julio de 2022. Sin embargo, seis meses después de su lesión, aún con la baja activa, participó en la cursa Ultra Salomón, una competición de más de 40 kilómetros y 2.770 metros de desnivel acumulado, que completó en poco menos de siete horas.

Trasports de Barcelona abrió una investigación interna en la empresa, tras recibir sospechas comunicadas por sus compañeros de trabajo, que fue complementada por un informe elaborado por una detective privada. Esta, detalló que el conductor fue visto realizando actividades de montaña a ritmo elevado y sin signos de limitación física, contradiciendo su situación médica.

Un despido acorde

La empresa alegó una transgresión de la buena fe contractual, y tras la apertura de un expediente disciplinario y considerar las alegaciones del trabajador, formalizó el despido el 8 de julio de 2022. El conductor recurrió la decisión judicialmente, pero tanto el Juzgado de lo Social nº 13 de Barcelona como ahora el TSJC han desestimado sus argumentos.

En su recurso, el trabajador sostuvo que su participación en la carrera no agravó la lesión y que algunas actividades físicas le habían sido prescritas como parte del tratamiento. No obstante, el tribunal ha recalcado que no es necesario un empeoramiento clínico para que el despido sea válido: basta con probar que la conducta fue potencialmente perjudicial o incompatible con la baja.

Noticias relacionadas

El TSJC también ha rechazado que el caso estuviera prescrito, al considerar que el plazo legal comenzó a contar desde que la empresa recibió el informe de la detective, el 10 de junio de 2022. El despido, comunicado el 8 de julio, se produjo dentro del marco legal establecido.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados