SOCIEDAD

¿Por qué se siente tanto viento en las entradas del Metro?

El geólogo Osiris de León resuelve el enigma y atribuye este misterioso acontecimiento a un fenómeno conocido como ‘túnel del viento’.

¿Por qué se siente tanto viento en las entradas del Metro?
Eduardo Parra | Europa Press
Sandra Hernández
Estudiante del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. Le gusta mucho el periodismo audiovisual, así como poder acercar la actualidad del día a día a todo tipo de hogares y personas. Tiene muchas ganas de aprender y de aportar su granito de arena al periodismo actual.
Actualizado a

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el transporte público en España contó con más de 4.369 millones de s a lo largo de 2022, convirtiéndolo en un servicio público indispensable para la mayor parte de la población. Más concretamente, el Metro ha conseguido un aumento de un 31,3% de los pasajeros durante el último año, siendo uno de los más transitados el de Madrid, con 294 kilómetros de extensión y un total de 373 millones de s.

Los viajeros más habituales que utilizan este transporte subterráneo de alta velocidad han podido darse cuenta de un fenómeno extraño que se repite de forma habitual en las distintas estaciones. Este consiste en que al entrar o salir de una boca de Metro, hay una corriente de aire, de procedencia no resuelta hasta ahora, que hace que los s sientan con mayor fuerza el viento en ese espacio. Un geólogo ha explicado este misterioso acontecimiento.

‘Túnel de viento’

El geólogo Osiris de León ha confirmado que este fenómeno se trata de un principio físico vinculado a la termodinámica que se registra cuando se tiene menos volumen espacial para que el viento fluya. Por lo que atribuye la mayor fuerza de aire en los s al Metro a lo que se conoce como ‘túnel de viento’. Explica que al haber una entrada con las puertas abiertas implica que ese espacio abierto sirva de flujo para toda la cantidad de viento que se genera con la entrada y salida de los trenes a la estación.

Noticias relacionadas

“Es una zona estrecha que se ve obligada a recibir toda la carga de viento que hay en un área determinada. Además del Metro, lo puedes percibir en hoteles. Si te sientas en la terraza, como hay un ala derecha y una izquierda y la terraza está en el medio, sientes que el viento te arranca la mesa”, explicó el geólogo en una entrevista con el Diario Libre.

Por lo tanto, al tratarse de un espacio tan pequeño, el viento proveniente del movimiento de los trenes no se va a detener, sino que va a tender a aumentar la velocidad con la que viaja, hasta llegar a un espacio abierto donde dispersarse. Es por ello por lo que los viajeros de este transporte público sienten tanta presión de aire al entrar en una de las estaciones.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados