¿Por qué se ha ido la luz en toda España? Lo que se sabe y lo que no sobre el apagón que dejó a ‘cero’ al país
Pese a las muchas hipótesis que han circulado durante el apagón, el Gobierno se resiste a especular sobre las causas del acontecimiento.

A las 12:33 del lunes se produjo el mayor apagón en la historia de España, 15 gigawatios (GW) de generación eléctrica desaparecieron de golpe del sistema en España, lo que equivalía al 60% de la electricidad que se estaba empleando en el país. Una vez solucionado el problema, muchas personas están empezando a especular sobre el origen y las causas de esta gran caída eléctrica. “En los más de 40 años que llevo en este sector nunca había visto algo así”, sostiene Jorge Fabra, quien fue durante una década presidente de Red Eléctrica. Por otro lado, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez afirmó en una conferencia de prensa que “no se descartaba ninguna hipótesis y que por el momento, no se sabían las causas”.
¿Qué ha provocado la caída de la red eléctrica?
Ni Pedro Sánchez ni Prieto, ni ninguna fuente oficial del Gobierno ha sabido explicar con certeza cuál ha sido la causa de este apagón eléctrico a gran escala. Por el momento, las fuentes del Gobierno señalan que no van a especular y también han insistido en que no se propague información falsa o de dudosa procedencia. Una de las principales hipótesis que se han planteado, ha sido que se produjera el apagón a raíz de un fenómeno meteorológico especial, sin embargo no parece que este haya sido el desencadenante de esta crisis eléctrica. Según apunta Reuters, REN (Redes Energéticas Nacionais, el equivalente a Red Eléctrica de España), habría adelantado que un fenómeno meteorológico será el culpable de este problema, pero varias fuentes dentro de este organismo han salido a desmentir dicha información.
¿Puede haberse producido un ciberataque?
Desde que comenzó el apagón, muchas fueron las hipótesis que sobresalieron sobre las causas de apagón, un fenómeno meteorológico o un error tecnológico en el sistema eléctrico español. No obstante, a medida que se iba evaluando al gravedad del apagón, se fue especulando sobre la posibilidad de que se produjera un ciberataque. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonillas, señaló que “todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ciberataque”. El presidente realizaba esta declaración, pero eso sí añadió que llegaron a esa conclusión, únicamente con sus propios datos. Por su parte el Centro Criptológico Nacional, se ha limitado a declarar que se encuentran en proceso de investigación para averiguar las causas de este apagón eléctrico. El Mando Conjunto del Ciberespacio, que depende Defensa, está también investigando el posible origen cibernético del apagón.
Lo que dice Portugal y Red Eléctrica
Red Eléctrica calificó como “excepcional” el incidente ocurrido el pasado lunes, y señaló a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, como causa del apagón. Un suceso que provocó la desconexión española del sistema europeo, afectando a los aeropuertos, hospitales y transporte público como servicios más afectados. Por otro lado, Portugal, otro de los países más afectado junto a España por el apagón.
Portugal, atañe a un “fenómeno atmosférico raro”, la causa principal de este apagón eléctrico. Este término consiste en que una fuerte racha de viento sopla con fuerza un cable de alguna estructura eléctrica o de alta tensión, generando distintas fuerzas alternas. Cuando la frecuencia de las fuerzas alternas choca intensamente contra el cable se producen unas vibraciones muy intensas, provocando cortes en la red.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos