Malas noticias para las comunidades de propietarios: estos son los daños en las terrazas que tiene que asumir todos los vecinos
La sentencia se ha dictaminado después de que una comunidad de vecinos demandara al propietario de una azotea que presentaba filtraciones de agua.

La presencia de azoteas privadas es común en muchos edificios. Estas terrazas, cuyo uso suele estar reservado para sus dueños, funcionan como parte integral del edificio, lo que puede provocar algunas disputas entre vecinos, que no se ponen de acuerdo en quien es el responsable de mantenerlas y repararlas.
Ahora, gracias a una nueva sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria, sabemos la respuesta. De acuerdo con el tribunal, aunque una terraza sea privada, al actuar como cubierta del edificio los costes de la reparación deben ser asumidos por todos los vecinos en algunos casos, informa Economist&Jurist.
Concretamente cuando se producen defectos en la impermeabilización o en el forjado de la estructura. Según el fallo, la privatización de la zona no convierte en privativo el elemento constructivo, por lo que, cuando se produzca un daño que puede afectar al resto de vecinos, toda la comunidad deberá pagar la reparación.
La sentencia se ha dictaminado después de que una comunidad de vecinos demandara al propietario de una azotea que, tras deteriorarse la tela asfáltica, produjo filtraciones de agua que afectaron al inmueble ubicado debajo.
Tras presentar el caso ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Laredo, este concluyó que “corresponde a los propietarios de los referidos inmuebles, y no a la comunidad, las obligaciones de conservar y reparar la terraza, incluyendo, en su caso, la impermeabilización precisa”.
Audiencia Provincial de Cantabria
Sin embargo, al elevar la denuncia ante la Audiencia Provincial de Cantabria, el juzgado estimó que las obras debían ser abonadas por todos los vecinos, al no ser consecuencia de una actuación negligente o a un mal mantenimiento por parte del propietario de la terraza.
“No cabe confundir la terraza, en sentido estricto, con la cubierta del inmueble, máxime cuando el elemento necesitado de reparación no es la terraza en sí, sino la tela asfáltica o elemento análogo que protege la cubierta”, explicó.
Tribunal Supremo
Para la resolución del caso, la Audiencia Provincial ha recordado la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 24 de abril de 2013, en la que se aclaró que una cubierta del edificio, por mucho que se privatice para convertirlo en terraza, no puede perder su naturaleza de elemento común “debido a la función que cumple en el ámbito de la propiedad horizontal”.
“Las terrazas pueden desafectarse y quedar como elementos privativos, pero, en todo caso, si hubiera daños por filtraciones provenientes de defectos estructurales del edificio debe responder la comunidad”, aclara la sentencia del Alto Tribunal.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos