La Policía pide hacer esta sencilla pregunta si crees que te están intentando estafar
Si bien en la gran mayoría de casos es facil de reconocer la estafa, algunas veces sí logran engañar al , que confunde a los ciberdelincuentes con un familiar o amigo.
La suplantación de identidad es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas. Aprovechando la buena fe de las personas, los estafadores se hacen pasar por algún familiar o amigo “en apuros”, y exigen dinero para una presunta emergencia.
Así lo ha avisado la Policía Nacional en su cuenta de TikTok. Según los agentes, para conseguir el dinero de los s, los estafadores inician la conversación con un mensaje genérico e impersonal, en el que se muestran atentos y cercanos.
Si bien en la gran mayoría de casos es facil de reconocer la estafa, algunas veces sí logran engañar al , que confunde a los ciberdelincuentes con un familiar o amigo lejano en apuros. Acto seguido, los estafadores responderán asegurando que se encuentran en una situación de emergencia, y necesitan dinero para poder solucionarla.
“Que te pidan dinero de forma tan impersonal, ya debe hacer saltar todas las alarmas”, aseguran los agentes.
Para confirmar si se trata de una persona o un ciberdelincuente, la Policía Nacional aconseja hacer una simple pregunta. Cuando nos llegue un mensaje de un o extraño, y creamos que se puede tratar de una estafa, los agentes recomiendan preguntar: ¿Dónde nos conocimos?
@policia 🤔”¿Dónde nos conocimos?” Una pregunta de #seguridad evitará que caigas en esta #estafa ⚠️ #whatsapptips #dinero #ciberseguridad #consejos #policia #aprendecontiktok
♬ оригинальный звук - dmitijdubovik
“Con una sencilla pregunta de seguridad como está, te puedes evitar caer en esta estafa”, explica la agente.
Y es que, aunque pueda parecer una pregunta extraña, hacer está consulta puede evitar que caigamos en el engaño, y nos roben nuestro dinero, ya que solo nosotros sabremos la respuesta.
WhatsApp y las estafas
A diferencia de otros países, WhatsApp está muy consolidado en España. Solo en nuestro país, la red social cuenta con 33 millones de s activos, lo que representa el 70% de toda la población.
Por ello, esta aplicación se ha convertido en uno de los principales canales utilizados por los estafadores para conseguir engañar a sus víctimas, que muchas veces no cuentan con la preparación o conocimientos suficientes para discernir entre una conversación normal y un engaño cibernético.
Para evitar ser estafados, es importante educar a los más mayores y a los más jóvenes en el uso de las redes sociales y prestar atención a quienes les an. En caso de que ocurra una incidencia, es crucial acudir rápidamente a las fuerzas de seguridad del estado presentando todas las pruebas posibles.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos