Salud

Jennifer Cueva, otorrinolaringóloga, señala los peligros del ruido en los conciertos: “Puede provocar pérdida auditiva”

Los oídos sufren en los festivales de música y cómo cuidarlos es algo que todos deberíamos tener en cuenta para no perder audición.

Último Elrow Town en Madrid a finales de abril de este año.
Toni Villen
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Decir verano es decir festivales de música. En cada ciudad, en cada localidad. La escena musical está más vibrante que nunca con el auge de los festivales, que se han convertido en el epicentro de la cultura, el entretenimiento y la conexión social. Desde grandes eventos internacionales hasta propuestas locales más íntimas, estas citas musicales atraen a miles de asistentes ávidos de vivir experiencias únicas al ritmo de sus artistas favoritos.

Un fenómeno que no solo refleja la recuperación de la industria tras años de incertidumbre, sino también una evolución: los festivales ya no son sólo sobre música, sino sobre comunidad, sostenibilidad, diversidad de géneros. Dime a qué festival acudes y te diré cómo eres.

Pero también hay una cara B, el post festival. Ese dolor de oídos que nos da, ese boom boom que escuchamos al llegar a casa. Preguntamos a la doctora Jennifer Cueva, otorrinolaringóloga, experta en laringología y patología vocal; otorrinolaringología infantil y en patologías oncológicas en cabeza y cuello. Además, es Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación. Ejerce en el Hospital Universitario de Cruces (País Vasco) y en los Hospitales Quirón de Bilbao y Erandio.

Jennifer Cueva, otorrinolaringóloga, señala los peligros del ruido en los conciertos: “Puede provocar pérdida auditiva”
La doctora Jennifer Cueva avisa de los peligros para la salud del ruido excesivo en los conciertos.

Pregunta - ¿Cómo podemos saber que nos duelen los oídos?

Respuesta - El dolor de oídos puede parecerse a la sensación o molestia que sufrimos con los cambios de presión durante un vuelo en avión, al bucear o al subir puertos de montaña. De inicio puede ser un taponamiento y posteriormente puede convertirse en dolor, aturdimiento, aparición de ruido fuerte o incluso mareo.

P - ¿Por qué nos duelen los oídos en los conciertos y cómo podemos evitarlo?

R - Suele deberse por la exposición a niveles de sonido que superan los límites seguros. El oído humano puede tolerar sin riesgo sonidos de hasta 85 decibelios (dB) durante 8 horas (como ocurre en algunos entornos laborales). Sin embargo, en un concierto el volumen puede alcanzar fácilmente los 100-120 dB y si no lo protegemos, a largo plazo puede provocar pérdida auditiva.

Por tanto, el dolor o la presión que sentimos es una señal de que el oído está siendo sobrecargado y necesita protección. Para evitarlo es fundamental alejarse de los altavoces, limitar el tiempo de exposición y, sobre todo, usar tapones especiales.

P - ¿Es normal oír un pitido durante y tras un concierto?

R - Sí, es frecuente experimentar un pitido o zumbido (acúfeno) o sensación de “oído taponado” después de un concierto. Esto indica que el oído ha sufrido un daño temporal por el ruido intenso. Si el pitido desaparece en 24-48 horas suele ser reversible, pero si persiste más allá es cuando hay que prestar atención.

P - ¿Por qué sentimos un “boom boom” o presión en los oídos tras el concierto?

R - Esa sensación de “boom boom” o pulsaciones en el oído puede deberse a la fatiga auditiva y a la sobre estimulación de las células sensoriales del oído interno, que en ocasiones provoca una leve inflamación. Es una señal de que el oído ha estado sometido a un volumen excesivo y necesita recuperarse.

P - ¿Dónde es más seguro ubicarse durante un concierto?

R - Cuanto más lejos estés de los altavoces menor será la intensidad del sonido que reciben tus oídos. Lo ideal es situarse a una distancia prudente del escenario y en zonas preferiblemente elevadas donde el sonido se distribuye de forma más uniforme. Evitar colocarse justo delante de las fuentes de sonido o elegir zonas laterales puede reducir significativamente el riesgo de daño auditivo.

P - ¿Qué hábitos ayudan a prevenir el daño auditivo y cómo cuidar los oídos tras un concierto?

R - Algunos de los hábitos a seguir son:

  • Utilizar tapones auditivos, preferentemente diseñados para música, que reducen el volumen sin distorsionar el sonido.
  • Hacer pausas auditivas buscando zonas más tranquilas durante el evento.
  • Evitar la exposición a más ruido intenso tras el concierto y dejar descansar tus oídos al menos 16 horas.
  • No usar auriculares a volumen alto después de haber estado en un concierto.
  • Tras el concierto, hidratarse y dormir bien. Es fundamental ya que el descanso favorece la recuperación de las células auditivas.
  • Y por supuesto, no olvidar que si notamos síntomas persistentes hay que consultar a un especialista lo antes posible.

P - ¿Son recomendables los tapones u otros protectores auditivos en conciertos?

R - Sí, el uso de tapones es una de las medidas más eficaces para prevenir el daño auditivo. Existen tapones especiales para conciertos que atenúan el sonido de manera uniforme, permitiendo disfrutar de la música sin riesgos para la salud auditiva. Los músicos profesionales y muchos asistentes ya los utilizan habitualmente. Es aconsejable no utilizar algodón o tapones genéricos, ya que no filtran adecuadamente las frecuencias dañinas. En el caso de los niños por su mayor sensibilidad y susceptibilidad a presentar un daño auditivo se les deben colocar orejeras de protección auditiva.

P- ¿Qué debemos de saber sobre los tapones?

R - Sobre todo que es importante elegir adecuadamente. Se pueden comprar los que se modifican los dB según necesidad, y suelen estar más enfocados a profesionales de la música. Aunque sean para expertos es interesante que el público general los utilice en este tipo de eventos.

Lo ideal es que estén certificados y que se indique el nivel de dB que amortiguan para comprar con seguridad y saber que están protegiendo adecuadamente. Para un concierto deberían amortiguar al menos unos 15-20 dB.

Si los que se venden no se adaptan a tus necesidades, por ejemplo porque no encajan bien en tus oídos, primero habría que hacer una búsqueda ya que hay diferentes modelos pero si aún así no encuentras para ti, se pueden hacer a medida en gabinetes de audiología.

P - ¿Cuándo es imprescindible acudir al otorrinolaringólogo?

Noticias relacionadas

R - Es importante consultar a un especialista si tras un concierto presentas algún síntoma de daño auditivo como estos ya que puede indicar una lesión seria:

  • Pitidos o zumbidos que duran más de 48 horas.
  • Pérdida brusca de audición que no mejora entre 24-48 horas.
  • Dolor de oídos intenso o sensación de presión prolongada.
  • Vértigo o mareos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados