Sociedad

El país que multa por beber cerveza sin alcohol

Aunque muchas botellas indican que son aptas para conductores, algunas contienen trazas de alcohol suficientes para activar los controles de alcoholemia.

El control de alcoholemia viral de Kilian Jornet. Foto: Twitter
María Dávila
Actualizado a

Muchos conductores en Brasil creen que las cervezas sin alcohol son una alternativa segura para evitar sanciones bajo la Ley Seca. Sin embargo, esta percepción puede ser engañosa. En determinadas condiciones, una bebida con menos del 0,5% de alcohol por volumen puede resultar en una multa considerable y la suspensión del carné de conducir.

La Ley Seca brasileña no deja margen y adopta el principio de tolerancia cero al alcohol al volante. Cualquier cantidad detectable por un alcoholímetro puede ser sancionada con base en el artículo 165 del Código de Tránsito Brasileño, con una multa de R$2.934,70 (unos 540 euros), además de pérdida de puntos en el carné y suspensión del derecho a conducir durante un año.

La legislación considera infracción gravísima conducir bajo los efectos del alcohol, incluso si la cantidad registrada es mínima. De hecho, el valor de la multa puede multiplicarse por diez si se detecta reincidencia o agravantes.

¿“Sin alcohol” es realmente sin alcohol?

Según la legislación brasileña y el Ministerio de Agricultura, un producto puede considerarse “sem álcool” si contiene hasta un 0,5% de alcohol por volumen. Este margen se debe al proceso de fermentación, que no siempre elimina el alcohol por completo.

La diferencia crucial radica en el etiquetado. Solo las bebidas con la inscripción “0,0%” garantizan la ausencia total de etanol.

“No todas las cervezas sin alcohol son iguales. Las que no especifican ‘0,0%’ pueden contener trazas que activan el alcoholímetro”, señala un informe técnico del Instituto Nacional de Metrología (Inmetro).

Un estudio realizado en 2015 por el Inmetro evaluó los efectos de consumir cervezas con hasta 0,4% de alcohol. A un grupo de voluntarios se le istraron 700 ml de bebida, y se les realizaron pruebas de alcoholemia a los 15 y 30 minutos después de la ingesta.

Aunque no se detectaron niveles de alcohol en esos controles, los investigadores advirtieron que no existe garantía absoluta, ya que una mayor cantidad, un metabolismo más lento o una prueba inmediata podrían alterar los resultados. “Los resultados no implican que no haya riesgo si se modifica el volumen consumido o el intervalo antes del test”, indicó el documento oficial del Inmetro.

La trampa del consumo ocasional

Un conductor que tome varias latas de cerveza “sin alcohol” y sea detenido poco después podría marcar positivo en un control. A pesar de no sentir efectos, el mero registro técnico es suficiente para ser sancionado conforme a la Ley.

Además, los dispositivos de medición utilizados por la policía de tráfico son sensibles a cantidades ínfimas de alcohol, lo que convierte a estas cervezas en una apuesta arriesgada si se piensa conducir.

Noticias relacionadas

La única forma segura de evitar multas y contratiempos es optar únicamente por productos con el sello de “0,0% de alcohol”, además de dar un margen de tiempo prudente entre el consumo y la conducción. “La tolerancia legal es cero. Aunque creas que estás seguro, una mínima cantidad puede salirte muy cara”, advierte la Policía Federal de Carreteras.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados