El colosal aeropuerto portugués que está devorando pasajeros que en su momento escogían España
El Aeropuerto de Oporto “devora” buena parte de sus competidores en el noroeste de España.

El extremo noroeste de la Península Ibérica es una región con un importante interés turístico internacional. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta zona registró 21,8 millones de visitantes en 2024. Y el centro neurálgico que concentra todo este flujo no se encuentra en España.
Se trata de Oporto, y su aeropuerto, el Francisco Sá Carneiro es el epicentro de los turistas. Según ANA, gestora lusa de sus aeródromos, el de la “ciudad invicta” albergó casi 16 millones de pasajeros en 2024, muy por encima de los 5,94 millones, aproximadamente, que concentraron las tres terminales principales gallegas. Los aeropuertos de Santiago (3,6 millones), de A Coruña (1,2 millones) y de Vigo (1,05 millones) presentaron en el último año una fuga de turistas a la urbe lusa, la se explica diversos motivos.
Un aeropuerto internacionalmente conectado y una lucha fratricida
Históricamente, el Aeropuerto Francisco Sá Carneiro ha tenido menos afluencia que el conjunto de Galicia. Según El Economista, Oporto registraba a principios de siglo una media de 2,5 millones de pasajeros, mientras que los tres aeropuertos gallegos juntos alcanzaban alrededor de 2,7 millones. Sin embargo, en las últimas décadas se ha estado produciendo una lucha de hermanos por las mismas rutas aéreas.
Concretamente, el Peinador (Vigo) y el Aeropuerto de Alvedro (A Coruña) compiten directamente con el Rosalía de Castro de Santiago de Compostela al no diversificar sus hojas de ruta. Por tanto, las instalaciones aeroportuarias al otro lado del Miño, con mayores conexiones internacionales, resultan para cientos de ciudadanos gallegos una opción muy viable para emprender sus vacaciones a lugares de destino más atractivos. Incluso las propias aerolíneas se están mudando al Sá Carneiro, según informa El Economista.
Todo este plantel se acentúa con los planes de conexión ferroviaria de alta velocidad entre Galicia y Portugal. Para 2030, se prevé conectar Vigo con Lisboa a través de Oporto, Coimbra y otras ciudades lusas. Un proyecto y una inversión que son prioritarias para las autoridades portuguesas ya que permitiría vertebrar las dos principales ciudades del país y a la vez conectar ferroviariamente la zona fronteriza más transitada. Y es que las orillas del rio Miño, que separan a ambos países, concentran el 47% del flujo fronterizo por carretera entre España y Portugal.
Una situación, que en el presente y en el futuro, propicia el aumento del flujo de pasajeros gallegos que eligen uno de los principales aeropuertos erigidos en la Península Ibérica.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos