POLÍTICA

El Supremo abre una causa penal a Puigdemont por terrorismo en el ‘caso Tsunami Democràtic’

La Sala de lo Penal del alto tribunal adopta esta decisión tras analizar la exposición de García Castellón. El diputado de ERC, Rubén Wagensberg, también investigado.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ofrece una rueda de prensa durante la conferencia inaugural de las jornadas interparlamentarias de Junts per Catalunya, en el Hotel Thon EU, a 5 de septiembre de 2023, en Bruselas (Bélgica). Carles Puigdemont ha reclamado al Estado reconocer la "legitimidad" del independentismo, una amnistía a los encausados por el 'procés' y garantías de cumplimiento de los acuerdos como condiciones previas para empezar a negociar sobre la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Todo ello sin renunciar a la unilateralidad. También exige un mecanismo de mediación. En una conferencia desde Bruselas, ha asegurado que estas condiciones, que cree que ahora no se dan, deben preceder a una negociación para llegar a un "acuerdo histórico" con el objetivo de resolver el conflicto en Cataluña que, a su juicio, se remonta a 1714. Estas jornadas servirán para coordinar las acciones a llevar a cabo en el último tramo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
05 SEPTIEMBRE 2023;BRUSELAS;BÉLGICA;PUIGDEMONT;AMNISTÍA
Europa Press
05/09/2023
Europa Press | Europa Press
Rafael Escobar
Nació en Madrid en 1989. Doble licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, con Máster en Periodismo Multimedia Profesional. Becario en El Mundo, Servimedia, EFE y AS. Desde 2013, AS es su casa, con un paso en 2015 por la revista digital Marca Plus. En As, ha pasado por Cierre y actualmente es redactor de la sección de Actualidad.
Actualizado a

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad abrir causa para investigar por delitos de terrorismo al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y al diputado de ERC en el Parlament Rubén Wagensberg, por su relación en el caso Tsunami Democràtic.

Los jueces esgrimen que es “necesario y pertinente” que tanto Puigdemont como Wagensberg deben ser llamados como investigados con todos los derechos y garantías que prevé el ordenamiento jurídico. El tribunal no tiene dudas de que los hechos que se imputan a Tsunami Democràtic se enmarcan dentro del delito de terrorismo y añade que hay al menos una decena de sentencias de terrorismo callejero que apoyan su doctrina sobre este delito.

Noticias relacionadas

Asimismo, la sala del Supremo explica que toma esta decisión después de analizar la exposición realizada por Manuel García Castellón, magistrado de la Audiencia Nacional, en la que apuntaba presuntos indicios de la participación de ambos políticos en los hechos investigados.

Además, el alto tribunal señala su falta de competencia para instruir y juzgar a las otras 10 personas investigadas que no están aforadas al no advertirse la unidad inescindible de comportamiento que exige la propia Sala para aceptar la competencia respecto a no aforados. Hay que resaltar, en este caso, que Puigdemont y Wagensberg sí lo están al ser cargos públicos en la Eurocámara y en el Parlament de Cataluña respectivamente.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Política

Productos recomendados