‘CIS catalán’: Puigdemont pierde terreno y el PSC ganaría las elecciones
La formación liderada por Salvador Illa conseguiría más de 41 escaños, mientras que la de Carles Puigdemont obtendría menos de 29 diputados.

El líder socialista Salvador Illa ha aumentado su apoyo en Cataluña y podría renovar su candidatura en caso de que se celebraran unas elecciones autonómicas en Cataluña, mientras que Puigdemont perdería fuerza. Según reflejan los últimos informes del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, el Partido Socialista Catalán (PSC) se mantendría como la fuerza más votada con un índice de entre 41-43 escaños, datos muy parecidos a los que obtuvieron en las pasadas elecciones. Por otro lado, Junts obtendría entre un 15%-19% del voto y 27-29 diputados, con una tendencia a la baja respecto al 12M, cuando logró 35 escaños.
Contraste mínimo con las elecciones pasadas
Por parte de la izquierda independentista en Cataluña, ERC obtendría de nuevo el tercer puesto con un porcentaje de voto del 16% y un índice de entre 21-23 diputados, algo más que las pasadas elecciones del 12 de mayo. Por otro lado, Sumar y la CUP alcanzaría registros similares a los del 12M, con 6-7 diputados y 3-4 respectivamente. De esta manera, el independentismo se alejaría de la mayoría absoluta de escaños en el Parlament, logrando un 66% en el mejor de los casos.
En cuanto a la derecha, el Partido Popular alcanzaría datos muy similares a las elecciones del 12M, con una estimación de entre el 10%-12% del voto y 14-16 escaños. Vox obtendría entre el 7%-10% de los votos que se traducirían en menos de 12 diputados, sin embargo, el partido que al parecer recogería las pérdidas electorales de Junts, sería Aliança Catalana que multiplicaría su apoyo por 5, pasando de una horquilla de 2 a una de 8.
El independentismo se aleja
Tal y como indican los datos aportados por el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, el 54% de la población catalana está en contra de la independencia de Cataluña. La encuesta con la que se han identificado estos datos, se realizó a más de 2.000 personas mayores de 18 años, entre el 14 de febrero y el 14 de marzo de este año. Un periodo en el que ha tenido lugar, un aspecto de vital importancia en el futuro de Cataluña, la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat tras el pacto entre el PSOE y JxCat.
En este sentido, un aspecto que señala este distanciamiento del independentismo, es que sus principales fuentes de apoyo son los pequeños pueblos y zonas poco concurridas. En las elecciones del 12M, los municipios de 10.000 habitantes hubo un 63,8% de votos a partidos independentistas, no obstante en las grandes ciudades el voto independentista no llegaba al 40%.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos