Mundial de Clubes

Seattle no encuentra incentivos para jugar el Mundial de Clubes

Los Sounders han puesto sobre la mesa el tema del dinero que será parte de la Copa Mundial de Clubes: No es una división que cumple con el objetivo.

Cristián Roldán, del Seattle Sounders, orgulloso de ser guatemalteco
Frida Suari
Maestra en Periodismo Deportivo y Licenciada en Periodismo. Con paso por las redacciones de Récord, 'El 10' y Deportrece. Escribe de fútbol y ve partidos por deporte porque le hace sentir viva, igual que la fotografía digital y el cine.
Estados Unidos Actualizado a

Los Esmeraldas de Seattle fueron el equipo pionero en clasificar a un Mundial de Clubes, es por esto que su voz es autoritaria y escuchada.

Aparte, el cuadro de Brian Schmetzer clasificó desde diciembre de 2024 a una novedosa edición del Mundialito, por lo que las expectativas que tienen del torneo han ido cambiando.

Es por eso que su manifestación contra las imposiciones monetarias de la FIFA han levantada revuelo y pese a que aun son un tema de poco ruido, es cuestión de tiempo para que el tema sea replicado; incluso por algún otro equipo.

Fue la voz del arquero de Seattle Sounders, Stefan Frei, la que opinó fríamente acerca del incentivo monetario que la FIFA otorgará a los participantes.

El pago fue estipulado con intención de que jugadores de los clubes con boleto para el gran evento tomen en serio el nuevo formato de 32 equipos, sin embargo… Se habla de cláusulas de rendimiento que no van precisamente de la mano con la idea que se les comentó inicialmente.

En análisis del premio de $9.55 millones iniciales (esto por formar parte de los equipos representantes de CONCACAF) habrán otros 475 millones de dólares para los que ganen o empaten durante la Fase de Grupos, aparte de un aumento por cada ronda a la que se clasifique.

Sin embargo, para Frei no es lo que inicialmente pretendió la FIFA y para ello citó las cláusulas bajo las que cae el Mundial de Clubes, lo cual termina limitando el ingreso a nivel colectivo.

¿De qué va el acuerdo colectivo que involucra cláusulas?

Cuando el portero veterano del Seattle habla de que no hay incentivos para que jueguen, es porque hay información que respalda una limitación: De acuerdo a la negociación actual y colectiva de la liga, el Mundial de Clubes está regido bajo una cláusula para rendimiento.

“Rendimiento y / o participación en un torneo obligatorio y en un torneo no obligatorio”, lo cual en contemplación de las ganancias iniciales estaría dividido en un aproximado de 90-10.

Es por ello que el segundo mejor en MLS con porterías en cero optó por hacer pública su queja y ligarlo al incentivo que presentó la FIFA, ya que en realidad trata de un 90-10 para bonos de rendimiento.

“No creo que sea lo que la FIFA había pretendido, les preocupa que seamos compensados de manera justa por la carga adicional, sentimos lo mismo. No estamos discutiendo sobre más dinero que viene para bonos en absoluto, solo divididos en consecuencia”, aclaró Frei.

Noticias relacionadas

Los Seattle Sounders, finalistas de la Concachampions están a la espera que haya una respuesta futura, pues al momento no existe un comentario respecto a sus observaciones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol