Día clave para el cambio de calendario de MLS en 2026
Los 30 clubes de MLS tendrán una importante reunión para definir el cambio más importante de cara a la próxima temporada con modificaciones claras al calendario.


La MLS prepara cambios importantes de cara al 2026, año en que Estados Unidos recibirá la Copa del Mundo, torneo que de algún modo obligará a la competición del fútbol estadounidense a modificar su calendario.
Este jueves puede ser la fecha clave para que esto suceda y es que de acuerdo con reportes de Sport Business Journal (SBJ), este día se llevará a cabo en Chicago una reunión clave con las autoridades de los 30 clubes para determinar si el calendario es finalmente modificado, especialmente con las fechas de inicio y final de la temporada 2026 de Major League Soccer.
La principal propuesta será adoptar un calendario con formato europeo, mismo en el que la liga arrancaría tras la Copa del Mundo del 2026 para posteriormente finalizar la campaña entre mayo o junio de 2027. Este nuevo formato contemplaría una pausa invernal de cuatro a cinco semanas y posteriormente reanudar la temporada de cara a su recta final.
La discusión sobre la posible aprobación de este nuevo formato, daría el tiempo suficiente para que los equipos puedan reestructurar contratos y acuerdos comerciales con patrocinios, para posteriormente pasar el documento a la MLSPA (Asociación de Jugadores de la MLS), quienes deberán estar de acuerdo con las modificaciones.

#MLS owners and execs meet today in Chicago to discuss a major shift: moving to a fall-to-spring schedule to align with the global soccer calendar.
— Sports Business Journal (@SBJ) April 10, 2025
A vote could happen during the session 👀https://t.co/5rBihg9T9T
Se estudian pros y contras del cambio de calendario
Sport Business Journal destaca que la modificación al calendario puede traer grandes beneficios a la MLS aprovechando una ‘temporada alta’ de deportes en Estados Unidos, pues la etapa de playoffs del fútbol estadounidense se disputaría a la par de competiciones como la NHL y NBA, que también estarán en etapas definitivas, lo cual puede beneficiar en cuanto a niveles de audiencia al balompié de los Estados unidos.
Sin embargo, una de las preocupaciones sería el clima extremo que se viviría en invierno con los partidos tras la reanudación de la pausa en diciembre y es que los equipos del norte en Estados Unidos y sur de Canadá, sufrirían alguna repercusión, específicamente en la asistencia a los estadios.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos