Trump prohíbe a Harvard inscribir estudiantes extranjeros
La istración del presidente Trump prohíbe a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes del extranjero, según confirmó la secretaria Noem.


La guerra entre la istración Trump y la Universidad de Harvard escala. Ahora, el republicano ha prohibido a la institución matricular estudiantes extranjeros, según confirmó la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, a través de una publicación vía redes sociales.
La decisión de los republicanos llega luego de diversos roces entre el gobierno y la institución privada, pues la istración ha señalado a Harvard por tolerar el antisemitismo en el campus, seguir permitiendo programas de inclusividad sexual y racial y no dar cabida a discursos “alternativos”.
“Esta istración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, señala la secretaria Noem. “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades itan a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias”, agregó.
Noem siguió su discurso asegurando que Harvard tuvo “muchas oportunidades de hacer lo correcto” y “se negó”. Con esto, la institución ha perdido “su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado de su incumplimiento de la ley”.
This istration is holding Harvard able for fostering violence, antisemitism, and coordinating with the Chinese Communist Party on its campus.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) May 22, 2025
It is a privilege, not a right, for universities to enroll foreign students and benefit from their higher tuition payments… pic.twitter.com/12hJWd1J86
¿Cuántos extranjeros estudian en Harvard?
Según datos obtenidos por CNN, a nivel general, la comunidad internacional de Harvard está conformada por 6,763 estudiantes extranjeros, lo que representa el 27,2 % de su matrícula total.
Tan sólo en las últimas isiones, el 16% de los estudiantes aceptados fueron latinos, lo que representa un avance considerable a diferencia del año anterior. En aquel entonces, el porcentaje fue del 14%.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos