Indignación por un polémico reality show donde inmigrantes compiten por la ciudadanía estadounidense
El productor de TV, Rob Worsoff, propone un reality show para que los inmigrantes compitan por la ciudadanía. La propuesta ya causa indignación en EE.UU.


Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la comunidad migrante enfrenta una creciente incertidumbre residencial y económica, especialmente, por la promesa del republicano de llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país.
Bajo esta retórica antiinmigrante, el productor de TV, Rob Worsoff, ha lanzado una polémica propuesta: crear un reality show para que los inmigrantes compitan por la ciudadanía. Según informó el Wall Street Journal, Worsoff ya presentó su propuesta ante el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), donde presuntamente obtuvo una respuesta positiva.
“The American”, el reality show donde inmigrantes competirían por la ciudadanía estadounidense
Según explicó Worsoff vía redes sociales, su idea es dar a conocer las historias de los inmigrantes concursantes y que cada uno de ellos pongan a prueba su conocimiento sobre diversos temas estadounidenses de interés general para ganarse la ciudadanía.
“En este programa, nadie retrocederá en el proceso de ciudadanía, y no, nadie es expulsado si pierde. Y eso es lo que quiero hacer aquí: una serie conmovedora, llena de alegría y desafíos estadounidenses divertidos y estridentes, ya sean mentales o físicos. Pero siempre segura y con buenas intenciones”, declaró Worsoff vía Facebook. La explicación llega después de las cientos de miles de críticas recibidas por su propuesta.
Rob Worsoff también es inmigrante
Sorpresivamente, Rob Worsoff también es inmigrante en Estados Unidos. El productor de TV, escritor y director es originario de Montreal, Quebec, en Canadá. No obstante, emigró a los Estados Unidos para abrirse paso en la industria del entretenimiento. Entre sus proyectos más destacados se encuentran All or Nothing: Toronto Maple Leafs (2021), Duck Dynasty (2012) y Dating Naked (2014). Actualmente, Worsoff cuenta con ambas ciudadanías.
DHS desmiente el respaldo al reality
Tras la indignación causada por la propuesta, el DHS emitió un comunicado para desmentir su supuesto respaldo al reality de Worsoff y aseguró que, contrario a lo que algunos medios reportaron, la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, no está al tanto de la propuesta.
“Esto es completamente falso. El ‘informe’ del Daily Mail es una ofensa al periodismo. La secretaria Noem no ha ‘respaldado’ ni siquiera conoce la propuesta de ningún programa de ficción o telerrealidad”, explicó la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, vía redes sociales.
This is completely false. @DailyMail’s “reporting” is an affront to journalism. Secretary Noem has not “backed” or even aware of the pitch of any scripted or reality show. @DHSgov receives hundreds of television show pitches a year, ranging from documentaries surrounding ICE… https://t.co/srSBHYl3Vp
— Tricia McLaughlin (@TriciaOhio) May 16, 2025
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos