Televisión

Mamen Mendizábal, sin piedad contra ‘La familia de la tele’: “Con nuestros impuestos tenemos derecho a un mínimo de calidad”

La periodista señala que la apuesta de RTVE por este formato es un error cuyas características impiden que sea “territorio de la televisión pública”.

Mamen Mendizábal, sin piedad contra ‘La familia de la tele’: “Con nuestros impuestos tenemos derecho a un mínimo de calidad”
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

RTVE quiso rematar el tsunami de cambios que de un tiempo a esta parte está acometiendo con un formato vespertino que conglomera los diferentes enfoques que la tarde televisiva española ha mostrado en los últimos años. Así nació La familia de la tele, una de las grandes apuestas de La Corporación, tanto por el contenido del programa como por el elenco que se sumaba a La 1: nombres como María Patiño o Belén Esteban prometían devolver al canal la gloria en una franja donde era débil.

Pero no está funcionando. El programa acarrea desde su primer día malos datos de audiencia, así como críticas internas por las discrepancias en torno a su funcionamiento y a los constantes cambios de rumbo —como la división del programa en dos bloques con diferentes presentadores— para remontar este mal inicio. También se escuchan voces externas que no comulgan con este movimiento de RTVE, cuyas críticas ha venido a concentrar Mamen Mendizábal en una reciente entrevista en Transmite La Ser.

“El manoseo de los programas del corazón...”

La periodista ha insistido en que La 1 ha tenido “muchos aciertos” en los últimos meses, pero que La familia de la tele, precisamente, no era uno de ellos. “Introducir una televisión sin los parámetros de calidad y con el manoseo que nos han dado los programas de corazón, pues no creo que sea territorio de la pública”, ha asegurado la presentadora, quien insiste en que, aunque en la privada sea un formato que funcione bien, de la televisión pública, quizá, se espera “un poquito más”.

El motivo por el que se espera un empujón recae, precisamente, en su condición de pública y en lo que a su financiación respecta. “Creo que, además, al ser una televisión pública que se paga con nuestros impuestos, tenemos el derecho como ciudadanos de tener unos mínimos de calidad”, comenta.

Noticias relacionadas

Su opinión, en realidad, no carga contra el formato per se, sino contra su presencia en La 1. Es decir, lamenta que las dos piezas no encajen en el puzle, pero no critica sus formas. En otras palabras, que La familia de la tele puede estar bien; pero no en RTVE.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos