Gastronomía

Un carnicero pone el foco sobre el pollo kebab del Mercadona: “No vale ni pa’ tomar por saco”

‘El As Carnicero’, uno de los profesionales del sector con más relevancia en las redes sociales, recomienda usar pechuga de pollo de carnicería.

La Eurocámara avala el uso de fosfatos como aditivos en la carne de kebab

(Foto de ARCHIVO)
13/12/2017
Europa Press
Actualizado a

Hace dos años, después de un tiempo fuera del catálogo del supermercado, Mercadona recuperó uno de los productos más demandados por sus clientes. Bien por su sencillez a la hora de consumirlo, por lo barato de su precio o por la versatilidad que, pese a su nombre, ofrece. Hablamos, por supuesto, del pollo kebab.

La carne de kebab viene ya cortada en pequeños trozos y congelada con capacidad de aguantar en frío hasta casi un año. Tan solo hay que descongelarla, calentarla y en tan solo unos minutos puedes disfrutar en tu casa de un kebab tan rico como los que podrías encontrar en un restaurante turco sin salir de casa.

Pese a que tiene millones de adeptos, también existen quienes consideran que esta carne de kebab no es, ni siquiera, carne. Uno de ellos, el ‘El As Carnicero’, posiblemente el profesional del sector con más relevancia en las redes sociales, ha contado en su cuenta de TikTok que es mucho mejor hacerlo con pechuga de pollo fileteada.

“El otro día me vino una chica y me pidió pechuga de pollo. Me dijo que le preparase unos filetitos chiquitos porque iba a hacer unos kebabs con unas especias. Os lo recomiendo. No compréis este del Mercadona (incluyendo imagen del producto) que no vale ni para tomar por saco”, agregó. “Lleva de todo menos pollo. Lleva mogollón de conservantes y porquería que no es necesario que consumáis para vuestro cuerpo”.

Noticias relacionadas

Antes de darle la razón o quitárselas, hemos acudido a los ingredientes que vienen en la bolsa del Mercadona. Carne de pollo (80%), agua, aglutinante (proteína de soja, acidulante, estabilizador y almidón de patata), cebolla, pimienta, dextrosa, especias y extracto de especias, extracto de levadura, sal y maltodextrina. Este último, junto con la dextrosa, es precisamente el conservante y espesante más peligroso, pues puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Aunque, supuestamente, consumido en cantidades moderadas no debería desencadenar ningún problema de salud.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos