Eurovisión 2025

Un exdirectivo de la UER cuenta realmente qué ocurrió con el televoto e Israel en Eurovisión: “No tengo ninguna duda”

Ignasi Guardans desvela por qué Israel le disputó la victoria a Austria y su ‘Wasted love’ en el Festival de la canción gracias a las votaciones telefónicas.

JJ, representing Austria with "Wasted Love", winner of the 2025 Eurovision Song Contest, holds the trophy during the Grand Final, in Basel, Switzerland, May 18, 2025. REUTERS/Denis Balibouse      TPX IMAGES OF THE DAY
Denis Balibouse
Marta Rodríguez Peleteiro
Su trayectoria en Prisa comenzó en AS, en 2006, en la sección de Cierre. Posteriormente asumió la coordinación de la revista AS Color y la redacción de los blogs Match Point y Erratas de Campo. En 2017 pasó a formar parte de PrisaNoticias, en el control de producción de El País y AS, y volvió a AS a finales de 2022, como redactora de Tikitakas.
Actualizado a

La polémica en torno al Festival de Eurovisión sigue coleando en muchos países, incluido España, donde el público y hasta algunas instancias políticas continúan indignados después de que Melody terminase tercera por la cola con su canción ‘Esa diva’. Posición de la que culpan a la posición del Gobierno español con respecto a Israel.

Precisamente, este país y su intérprete, Yuval Raphael, casi le arrebatan la victoria a Austria y JJ, que se impuso en esta 69.ª edición del Festival europeo de la canción con ‘Wasted love’, un tema que recordaba a la ópera. ¿La razón? El televoto. Y es que Israel recibió un total de 297 puntos (incluidos los 12 puntos por parte de trece países), por lo que pasó de la mitad de la tabla a convertirse en candidato a ganar.

Ignasi Guardans, quien fuera directivo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha apuntado a “una activación política” para explicar lo sucedido: “Me parece que, como todas las polémicas complejas, hay que dividirla en los distintos tramos que tiene y no ir a la brocha gorda. Aquí se mezcla un sistema de voto que no es un voto democrático como serían unas elecciones, porque desde un mismo teléfono puedes votar 20 veces. Eso exige una auditoria y una revisión cuando el voto se haya podido instrumentalizar”, manifestaba en la Cadena SER.

“En Eurovisión no creo que hayan intervenido robots, sino que ha habido una activación política para salir a votar dirigida desde las embajadas, desde comunidades proisraelíes y desde la extrema derecha como reacción a la situación. Ese es un ángulo concreto en el que yo no tengo ninguna duda en criticar el sistema cómo funciona, porque eso puede instrumentalizar”, agregó.

Otros problemas

Sin embargo, para Guardans hay todavía más factores que tener en cuenta para explicar lo sucedido con el Festival de Eurovisión 2025: “Luego hay un tema político más de fondo, que es que se le está pidiendo a la organización lo que sus accionistas no están haciendo. Eurovisión es un club de televisiones públicas. Igual que RTVE depende del Parlamento, las distintas televisiones públicas dependen del parlamento de su país. Cuando hablamos del doble rasero entre Rusia e Israel, no es un doble rasero de Eurovisión. Es un doble rasero en los accionistas detrás del certamen. Es evidente que Francia, Italia o el Reino Unido no están tratando igual a Ucrania que a Gaza”.

Noticias relacionadas

“No se le puede pedir a los gestores de Eurovisión que hagan lo que el Parlamento británico no está haciendo. Mientras que el Bundestag alemán no sancione a Israel, no le podemos pedir a Eurovisión que hagan estas cosas. Por eso me parece un error que RTVE esté pidiendo que una organización haga lo que las autoridades políticas que tiene detrás no hacen. Creo que se está saliendo de su papel. Creo que sus periodistas tienen todo el derecho a criticar duramente el genocidio de Israel, ese no es el problema. Pero convertir esto en una guerra contra la organización y contra Eurovisión me parece un grave error. Por ello, yo separaría un sistema de votación mal hecho y que se hayan cometido errores por parte de comunicación con esta cosa de pedirle a una organización algo que a quien tiene que pedírselo es al Ministerio de Exteriores. Cuando haya un consenso político en Europa, entonces te aseguro que la UER aplicará sus directrices porque son sus accionistas quienes habrán aplicado este consenso”, zanjó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en: