FESTIVALES

Rizomes, el ‘ecofesti’ que muestra el futuro

Descubre en AS este festival de música y artes visuales sostenible que “nace y muere” desde cero cada año entre los chopos de La Cellera de Ter (Girona).

Un momento nocturno de la edición del Rizomes de 2024.
Rizomes
Carlos Forjanes
Nació en Madrid en 1982. Desempeña desde 2007 en AS las funciones de redactor primero en la sección de Fútbol y poco después en la del Real Madrid. En ella ha cubierto, entre otros torneos, tres finales de la Champions League. También forma parte del programa ‘Tres de Descuento’ en el Twitch de AS y presenta el espacio ‘Fútbol Sapiens’ en AStv.
Actualizado a

Un festival, aunque es más que eso, que se levanta desde la nada, cada año, con materiales sostenibles, a orillas del río Ter y respetando al máximo un privilegiado entorno en una plantación de chopos. Es Rezumes, una propuesta musical, artística y visual que poco va a poco va calando entre el público que busca experiencias integrales con la naturaleza. Del 20 al 22 de junio la cita se sitúa en una plantación de chopos en La Cellera de Ter (Girona).

Ante la masificada oferta de macrofestivales, con ingentes consumos de recursos (energéticos esencialmente) y generación de residuos, aparecen alternativas que son sostenibles de verdad. La búsqueda del deseado impacto cero. “Es cierto que hay grandes festivales que que juegan la carta del greenwashing pero nuestra idea es ser inteligentes y trabajar realmente con la naturaleza, aprender de ella“, explica Román Cadafalch (director artístico de Rizomes) a AS.

“No agujereamos los árboles, trabajamos con bambú, con cuerdas, jugando con la tensión...”.

Román Cadafalch, director artístico de Rizomes

Desde el origen, la idea estuvo clara. “En el colectivo que dio forma al festival había arquitectos y diseñadores, así que siempre hubo la voluntad de experimentar, de buscar nuevas formas y de hacerlo en plena naturaleza”. La cuidan al máximo para disfrutar pero irse dejando la menor huella posible. “No agujereamos los árboles, trabajamos con cuerdas, jugando con la tensión...”. Una especie de catedral verde, generada con estructuras “efímeras” y desarrolladas “con bambú y usando los chopos como soporte vertical, creando una arquitectura vernácula”.

Rizomes, el ‘ecofesti’ que muestra el futuro
Rizomes

El uso responsable del agua, punto más que peliagudo en otros festivales, en Rizomes es esencial. Se aprovecha el agua del vecino río Ter para infraestructuras como las duchas, los fregaderos y todo con la búsqueda del menor impacto posible. Como en los baños, donde no hay rastro de elementos químicos para el trato de los excrementos, utilizando su factor biodegradable en beneficio del suelo. Es una sana obsesión entre la organización del Rizomes. “Es hacer las cosas como se hacían antaño, trabajar con la naturaleza, no ser invasivos ni agresivos con ella, entender sus ciclos”.

Oasis entre árboles

Una propuesta para un público que también quiere alejarse del bullicio urbano, de la velocidad de la vida moderna, del atropello tecnológico. Por eso el su crecimiento también es, en esta materia, sostenible. “No queremos ser un centro comercial”, asevera Román. “La gente puede venir a un recinto en el que no ve carteles de publicidad, es hasta un descanso visual...”. Una idea que conlleva redoblar el trabajo para que sea rentable. “Este año esperamos entre 1.500 y 2.000 personas, pero nuestra idea es seguir con el espíritu de cuando veníamos sólo 500... Esta edición tendremos dos escenarios, pero siempre buscando un punto de equilibro, también para la sostenibilidad económica del proyecto. Que sea una experiencia íntima pero no elitista, y que no pierda su esencia”.

Rizomes, el ‘ecofesti’ que muestra el futuro
Rizomes

¿Y la música?

Claro, la cuestión artística. Y la música, siempre, en el epicentro. Experimental y electrónica, efluvios libres. No toda, porque ahí estará la primera actuación en suelo español de los alemanes Fazer, alineados en un jazz bañado en el rock psicodélico o los polacos e inclasificables Błoto, amén de la americana pasada por la tierra catalana de Hoy Chorale y la presencia del fenómeno acordeonista Anatole Munster. También DJs y productores multipensantes como el mallorquín Beringei o el uruguayo Lechuga Zafiro. Nombres gourmet, lejos del espíritu de los grandes cabezas de cartel. “Sabemos que jugamos en otra liga a la del Primavera Sound, por ejemplo, pero sabemos cuál es nuestro público y qué quiere”, explica Román.

Rizomes, el ‘ecofesti’ que muestra el futuro
Los alemanes Fazer actuarán en este Rizomes 2025.

“Es un espacio tan singular que notamos que a los artistas les gusta, porque se generan conciertos muy especiales”. Como la energía que genera en sus espacios visuales Andreu Fàbregas, una de bazas de Rizomes y que ha colaborado con artistas como C.Tangana, Alizzz y María Arnal. “El año pasado el festival se cerró en el escenario que da al río y la gente se despidió dándose un chapuzón, fue mágico”. El futuro de los festivales pasa, de una u otra manera, por algo así...

Las entradas para asistir a Rizomes se pueden adquirir aquí.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos