Obituarios

Muere Mariano Ozores

El director y guionista, Goya de Honor en 2016, ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid.

MADRID, SPAIN - FEBRUARY 06:  Spanish director Mariano Ozores receives Honorary Goya award during the 30th edition of the 'Goya Cinema Awards' ceremony at Madrid Marriott Auditorium on February 6, 2016 in Madrid, Spain.  (Photo by Juan Naharro Gimenez/WireImage)
Juan Naharro Gimenez
Marta Rodríguez Peleteiro
Su trayectoria en Prisa comenzó en AS, en 2006, en la sección de Cierre. Posteriormente asumió la coordinación de la revista AS Color y la redacción de los blogs Match Point y Erratas de Campo. En 2017 pasó a formar parte de PrisaNoticias, en el control de producción de El País y AS, y volvió a AS a finales de 2022, como redactora de Tikitakas.
Actualizado a

El mundo del cine está de luto tras anunciar la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España la muerte de Mariano Ozores. El director y guionista, Goya de Honor en 2016, ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid.

La capilla ardiente se instalará en el Tanatorio de la Paz y estará abierta en la tarde de este miércoles para que amigos y compañeros despidan al cineasta.

Trayectoria

Su carrera despegó en los años sesenta y setenta, convirtiéndose en uno de los cineastas más prolíficos y taquilleros del cine español. Dirigió más de noventa películas, que vieron casi cien millones de personas).

Ozores, durante sus más de cinco décadas como director, trabajó con sus hermanos José Luis y Antonio, así como con figuras de la talla de José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar, José Sacristán y el dúo cómico Fernando Esteso y Andrés Pajares.

Los bingueros, El currante, Los chulos, Yo hice a Roque III... Aunque su cine fue a menudo criticado por su carácter comercial y desenfadado, con el tiempo se le reconoció su capacidad para conectar con el gran público y retratar con humor la sociedad española de su época. “Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver como el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía”, dijo.

En 2016, la Academia de Cine (de la que fue uno de sus primeros , con el carné número 18) le otorgó el Goya de Honor, un reconocimiento a toda una vida dedicada al séptimo arte. Un total de 96 películas: el segundo director español con más cintas a su nombre. 150 fueron sus guiones.

Mariano Ozores deja un legado imborrable en la historia del cine español, marcado por la risa, la sátira y una mirada única sobre la vida cotidiana. Su obra sigue viva en la memoria de varias generaciones que crecieron con sus películas.

Familia ligada al cine

Nacido en Madrid en 1923, Ozores fue parte de una familia profundamente ligada al espectáculo: fue el segundo hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores, actores de teatro, y hermano de los también actores Antonio y José Luis Ozores. También era tío de las actrices Adriana y Emma Ozores.

Noticias relacionadas

“Pues sí, mi cine ha sido maltratado en los últimos tiempos. Los españoles dejaron de reírse de sí mismos, y eso la taquilla lo ha notado. Es más difícil rodar comedia que drama. Más fácil de realizar, pero más difícil de entender. No tengo ningún proyecto frustrado. He hecho todo lo que quería”, decía hace casi una década.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en: