Salud

¿Qué sucede en tu cuerpo si comes casi siempre lo mismo? Una nutricionista revela la clave de una dieta equilibrada

Ana Belén Ropero Lara, en una entrevista con ‘Consumo claro’, rechaza el concepto de dieta variada, y aboga por evitar la monotonía a la hora de comer.

¿Qué sucede en tu cuerpo si comes casi siempre lo mismo? Una nutricionista revela la clave de una dieta equilibrada
Samuel Ruiz
Nació en Getafe (Madrid) en el año 2002. Está estudiando un doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Ha encontrado en la escritura web un lugar ideal en el que contar historias. Entró en el Diario AS en octubre de 2024 como redactor becario en Tikitakas.
Actualizado a

Cada vez son más las personas que optan por comer lo mismo todos los días, ya sea por comodidad, falta de tiempo o seguir una dieta estructurada que les ayude a interiorizar ciertos hábitos. Esta rutina alimentaria puede parecer de lo más práctica, pero, al igual que con todo en la vida, hay que llevarla a cabo de la manera adecuada para que aquello que parece positivo no se acabe convirtiendo en una fuente de problemas.

Para empezar, hay que destacar un punto importante, no hay ningún tipo de dieta que mejore la salud de aquellos que la siguen. La clave está en ingerir todos los nutrientes necesarios para vivir correctamente. Así lo explica Ana Belén Ropero Lara, bioquímica y profesora en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en una entrevista con ‘Consumo claro’: “No hay definición clara de lo que es una dieta diversa o variada”.

La profesional recomienda comer un poco de todo, probar diferentes ingredientes y seguir una tendencia saludable: “Las dietas poco variadas son monótonas y ello hace que nos cansemos de comer siempre lo mismo”, afirma.

Ante la falta de tiempo, informarse es clave

Si bien Ana Belén asume que la situación actual que vive la sociedad no ayuda a que la gente pueda pasar largos ratos metidos en la cocina, también menciona la importancia de estar bien informados. De esta manera, la gente, por sí misma, puede tener la capacidad de conocer los efectos que produce cada alimento en nuestro organismo, y así, elegir entre unos ingredientes u otros

Noticias relacionadas

Según el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), hay que evitar los productos procesados, optando por una dieta equilibrada en la que predominen alimentos como las legumbres, los frutos secos, las frutas y verduras, en la que también sean importantes otras opciones como los huevos, los lácteos o la carne y el pescado, entre otros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos