Nutrición

La alternativa al café con un aminoácido que favorece la relajación que ya es considerado un superalimento

Una taza de té matcha puede acabar siendo más sano que el propio café, aunque no se recomienda tomar más de tres tazas al día.

Taza de café sobre granos de café.
Eric Vidal
Adrián Córdoba
Nació en Madrid en 1998. Graduado en Periodismo (UCM) y Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas. Llegó al Diario AS en 2020 y ha pasado por las secciones de baloncesto y actualidad, ahora en Tikitakas. Amante del cine, la música, pero sobre todo el baloncesto.
Actualizado a

Levantarse de la cama y tomarse un café forma parte de la rutina de millones de personas, convirtiéndose casi en un mantra. Y es que el café también puede formar parte de nuestras tardes, aunque somos conscientes de que este alimento, en exceso, tampoco es beneficioso.

Es por ello que existen otros remedios que pueden ser el sustituto perfecto al café, y se trata del té matcha. Una receta tradicional que destaca por su color verde, y que proviene de la planta Camellia sinensis, y que se cultiva a la sombra durante varias semanas antes de la cosecha.

Se trata de un alimento que se asocia con la cultura japonesa, pero que se originó en China. De hecho, fue llevado al país nipón en el siglo XII por monjes budistas, que lo utilizaban para favorecer la meditación.

Los beneficios del matcha

El matcha cuenta con un gran número de beneficios, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas y antimicrobianas. Además, mejora la salud cardíaca, alivia el estrés y regula el azúcar en sangre.

Una serie de beneficios que, sin embargo, provienen de estudios de laboratorio, no de ensayos clínicos en seres humanos, por lo que no son tan fiables.

Sí que está comprobado que el matcha, si se consume con moderación, mejora la concentración, el estado de ánimo y del metabolismo. Además, reduce el riesgo de padecer enfermedades como el párkinson y el alzhéimer.

Hay que incidir en la importancia de no tomar demasiado matcha, pues en grandes dosis puede provocar insomnio, ansiedad y aumento de la presión arterial.

Noticias relacionadas

Por último, cabe destacar que el matcha es una mejor opción que el café, puesto que tiene L-teanina, que favorece la relajación, y que puede ser más suave para quienes padecen ansiedad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos