Los lectores de libros electrónicos Kindle (izquierda) y Kobo Nia (derecha).
Una frase atribuida al jurista, político, filósofo, escritor y orador romano Marco Tulio Cicerón reza que “una habitación sin libros es como un cuerpo sin alma”. Los más puristas, probablemente, estarán de acuerdo, aunque ya un 29,5% de la población de 14 o más años lee en soporte digital al menos una vez al trimestre, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España. Y de ese porcentaje, seguro, la gran mayoría utiliza para ello un lector de libros electrónicos o eReader, hasta ahora, el único competidor frente al papel.
Este dispositivo ha ido evolucionando en los últimos años hasta proporcionar una experiencia casi similar a la que ofrece el libro de toda la vida. De hecho, brinda una serie de ventajas contra las que el formato tradicional no puede batallar, como el nivel de brillo ajustable que incorporan las pantallas, que permite leer en la oscuridad. Y no es el único: la ligereza, la capacidad de almacenamiento (que da la posibilidad de llevar miles de libros digitales encima) o el precio (más económico) son otros factores a tener en cuenta. Así que he decidido comparar dos de los eReader más populares, el Kindle de Amazon y el Kobo Nia de Rakuten, para ver cuál es mejor.
Kindle (11º gen.)
Kobo Nia
Colores
Negro y azul vaquero
Negro, aguamarina y limón
Pantalla
6”, táctil y con luz de lectura integrada; 300 ppp; tecnología de fuentes optimizada y escala de grises de 16 tonos
6”, táctil y con la tecnología ComfortLight de brillo ajustable; 212 PPP, resolución de 1.024 x 758 píxeles
Dimensiones
15,78 x 10,86 x 0,8 cm
15,93 x 11,24 x 0,92 cm
Peso
158 gramos
172 gramos
Capacidad
16 GB
8 GB
Autonomía de la batería
Hasta seis semanas para una sola carga y con media hora de lectura al día y el brillo de luz al nivel 13
-
Tiempo de carga
Cuatro horas aproximadamente conectado al ordenador; menos de dos horas conectado a la corriente mediante un USB de 9 W
-
Conectividad
Wifi compatible con redes de 2,4 GHz y 5 GHz
Wifi 802.11 b/g/n
Formatos compatibles
Kindle 8 (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección y PRC de forma nativa; PDF, DOCX, DOC, HTML, EPUB, RTF, JPEG, GIF, PNG y BMP por conversión
15 formatos de archivo compatibles de forma nativa (EPUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ y CBR)
Precio oficial
109 euros
109,99 euros
La pantalla es el elemento diferenciador de un eReader, el equivalente a la página en un libro, y por eso, para esta comparativa, he probado tanto el Kindle como el Kobo Nia en interior, con luz natural y también en condiciones de oscuridad total, y al aire libre, con el sol incidiendo directamente sobre el . Los dos dispositivos emplean tinta electrónica, papel electrónico o ePaper para mostrar los textos, es decir, los caracteres no se muestran como en un smartphone o en una tableta, y leer con esta tecnología se asemeja a hacerlo en papel.
Ampliar
Pantallas sin reflejos del Kindle (i) y del Kobo Nia (d).
Kindle: la mejor pantalla
Ampliar
Lector de libros electrónicos Amazon Kindle (11ª gen.).
El menú del Kindle es instintivo desde el momento en que se enciende por primera vez. Fácil de configurar, para que funcione tan solo habrá que elegir el modo en que queremos arrancarlo: en el propio Kindle o con el teléfono (mediante la app de Kindle). Una vez conectado a la red wifi aparecerá en pantalla la pestaña de Inicio, desde donde se puede navegar para acceder a la Biblioteca (que también tiene un botón específico para entrar más rápido) y a otras secciones para descubrir libros, conocer cuáles son los eBooks más buscados, las novedades de la Tienda Kindle, etcétera.
Ampliar
Menú de configuración (i) y pantalla del Kindle en condiciones de total oscuridad (d).
De forma completamente táctil, podemos desplazarnos por el menú gracias a la barra lateral. Para leer, pasar de página o retroceder, bastará con mover el dedo de derecha a izquierda y viceversa. Además, en lo referido a la letra, Kindle ofrece hasta nueve tipos de fuentes, cinco niveles de negrita y 14 tamaños, un aspecto especialmente importante para personas con problemas en la vista o para los mayores.
Otras funciones que también me han parecido reseñables son el Progreso de lectura, que se puede configurar para mostrar, en la esquina inferior izquierda, la página del libro en que estamos, el tiempo restante de lectura, el tiempo restante del capítulo, la posición en el libro o, directamente, nada. Asimismo, Word Wise ofrece “explicaciones fáciles sobre palabras complejas”, una opción que es ideal para los más pequeños.
Kobo Nia: el más intuitivo
Ampliar
Lector de libros electrónicos Kobo Nia.
Ampliar
Menú de inicio del 'eReader' Kobo Nia.
Este eReader, sin embargo, incorpora una pantalla que sale perdiendo en comparación con la del Kindle. Así, en el del Kobo Nia, en ocasiones se puede apreciar el rastro de la tinta electrónica cuando se desliza el dedo para llevar a cabo alguna orden (desaparece cuando se actualiza la página o se cambia de interfaz). Además, da la sensación de que el brillo es más “artificial” que el de su competidor (de un tono más mate) y el texto resulta menos nítido. Esto se debe, principalmente, a que la resolución del Kobo Nia es menor, de 212 ppp.
Ampliar
Rastro de tinta electrónica en la pantalla del Kobo Nia.
A la hora de leer, el modelo de Rakuten también garantiza un gran abanico de letras, pudiendo elegir entre 10 fuentes, varios tamaños y diferentes interlineados y márgenes. Quizás haya menos variedad que en el Kindle, pero me han gustado mucho dos funciones que el dispositivo de Amazon no incluye: Estadísticas de lectura y Premios, ambas en la pestaña Actividad. Aquí se pueden consultar las horas de lectura, el promedio de minutos/sesión y el promedio de páginas/minuto del libro que estemos leyendo, y también el porcentaje de libros que hemos finalizado y el total de horas de lectura.
Ampliar
Estadísticas de lectura en el Kobo Nia.
¿Cuál es el mejor eReader?
Si atendemos a esta comparativa, aunque por poco, gana el Kindle, que en su gama no tiene rival debido, sobre todo, a su pantalla. En cuanto a la autonomía, el modelo de Amazon, en sus especificaciones técnicas, sí precisa que la batería dura hasta seis semanas para un uso de media hora de lectura al día y con un nivel 13 de brillo, mientras que Rakuten anuncia que la batería del Kobo Nia dura “semanas”, pero sin concretar una cifra.
Además, ambos lectores de libros electrónicos soportan los mismos formatos de texto, si bien el Kindle tiene el suyo propio. Con respecto a la capacidad, este último ofrece hasta 16 GB de almacenamiento, mientras que el Kobo Nia brinda 8 GB, la mitad. No obstante, este factor no es tan determinante porque con los dos podrás guardar miles de libros electrónicos (Rakuten explica que en su dispositivo caben hasta 6.000 eBooks).
Ampliar
Comparativa entre el Kindle y el Kobo Nia, dos de los 'eReaders' más populares.
El tamaño y el peso tampoco son dos apartados en los que exista una diferencia abismal y ni los 14 gramos más de peso ni el mm de diferencia del Kobo Nia son perceptibles en la mano. Eso sí, la apariencia del Kindle es más atractiva, con unos marcos más estrechos y un diseño más limpio incluso cuando se apaga, ya que muestra un salvapantallas.
¿Qué es un eReader y para qué sirve?
Es un dispositivo que permite almacenar y abrir libros electrónicos. Sus pantallas cuentan con la tecnología de tinta electrónica, que permite leer con la comodidad visual del papel, sin reflejos.
¿Cuál es la diferencia entre el ebook y el ereader?
El ebook es el libro electrónico, es decir, el archivo que contiene el libro en formato digital. En cambio, el ereader es el dispositivo en el que puedes abrir y leer los libros electrónicos.
¿Qué ventajas tiene el libro electrónico?
Hay varias ventajas que ofrecen los libros electrónicos sobre los de papel:
son más económicos
puedes empezar a leerlos en cuanto los compras
puedes ajustar el tamaño y el tipo de letra que sea más cómodo para ti
puedes consultar el significado de palabras que no conozcas
en el ereader puedes llevar una biblioteca completa