Opinión

El apagón del Madrid Open

El tenis mundial se reúne en Roma en la recta final a París, todavía con el sabor agridulce de Madrid. Las ausencias golpearon con fuerza al Masters 1.000 español...

Casper Ruud levanta el trofeo de campeón del Madrid Open 2025.
DANI SANCHEZ | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

El tenis mundial se reúne en Roma en la recta final a París, todavía con el sabor agridulce de Madrid. Las ausencias golpearon con fuerza al Masters 1.000 español. Primero se bajó el número uno, Jannik Sinner, que cumplía sanción por dopaje. Después, los dos representantes nacionales con más tirón, Carlos Alcaraz y Paula Badosa, que renunciaron por sendas lesiones. Ya en competición, el mejor de la historia, Novak Djokovic, perdió en su debut. Ni siquiera el vigente campeón, Andrei Rublev, ni el tercer español en los rankings, Alejandro Davidovich, llegaron en pie a la segunda semana, que para colmo empezó con la peor noticia: la cancelación de una jornada por el apagón. Nadie puede prever un desastre de ese calibre.

Ha sido una edición dura para el Madrid Open, que ha solventado como ha podido. Al final, el evento ya está arraigado entre los aficionados, lo que ha salvado el vacío en las gradas, pero el gancho mediático fuera del recinto ha caído en barrena. Dice su director, Feliciano López, que “ningún torneo puede depender de ningún jugador”. Como concepto, tiene razón. Pero la realidad confirma que las grandes competiciones, de tenis o de cualquier deporte, son dependientes en su interés de las figuras internacionales y de los ídolos locales.

Noticias relacionadas

La final femenina sí estuvo a esa altura, con Aryna Sabalenka y Coco Gauff, pero las jugadoras actuales calan poco en comparación con ilustres como Serena Williams o Maria Sharapova. La masculina enfrentó a Casper Ruud, que pudo sacarse la espina de las grandes finales, y Jack Draper, cuyo triunfo en Indian Wells no transcendió en España. El circuito ATP está en plena transición. Sinner y Alcaraz, que vuelven esta semana en el Foro Itálico, deben tirar del carro tras el Big Three. Pero en Madrid no estuvieron. Y el resto, a excepción quizá de Alexander Zverev y Stefanos Tsitsipas, aún no impactan en el público. Habrá años mejores. Peores, es difícil.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados