MOTOGP

“La cláusula de Martín en Aprilia no es habitual en un contrato”

Sánchez, manager desde 1988, no trabaja con esa cláusula liberatoria de rendimiento, y Batistella (Dovizioso), tampoco.

Martín sólo ha corrido con Aprilia este año en Qatar.
NOUSHAD THEKKAYIL
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
Actualizado a

Incluso con el GP del Reino Unido en marcha el tema más comentado en el paddock de MotoGP continúa siendo la guerra abierta entre Jorge Martín, ‘Martinator’, y Aprilia. Por parte de la fábrica ya está todo dicho, con un comunicado emitido desde Milán el jueves por la mañana en el que decía que el campeón tiene contrato en vigor hasta que finalice la temporada de 2026 y que deberá cumplirlo. Era la forma de cerrarle la puerta de salida a un piloto que en Le Mans les comunicó que quería ejecutar la cláusula liberatoria que tenía en su contrato, una cláusula liberatoria de rendimiento de la moto a la que se podía acoger después de seis carreras. Eso sí, en Francia le dijo a su fábrica que, dado que lleva todo el año lesionado, les dará una prórroga y que serán seis carreras a partir de su reaparición, la misma que todavía no está programada después de sufrir once fracturas en las costillas tras su caída en la carrera de Qatar.

AS le ha pedido a dos representantes de pilotos con solera en los paddocks su punto de vista sobre el tema del momento. Un español, Paco Sánchez, que lleva en el deporte del motor desde 1988, en este paddock desde 1996 y que en la actualidad lleva a Joan Mir, Sergio García y Remy Gardner. Y un italiano, Simone Batistella, con Andrea Dovizioso desde 2003 y también en la actualidad con Bautista, Furusato y Montella. Ambos coinciden en que “esa cláusula no es habitual” y que ellos no han trabajado con ella.

Empecemos con Sánchez, que además de los pilotos ya citados también ha gestionado a los hermanos Espargaró, Rabat, Maverick, Porto, Simón o Elías. “Las cláusulas de rendimiento de la moto y o del piloto no son habituales en los contratos de MotoGP, pero durante mi carrera sí que las hemos incorporado en algunos casos a ciertos contratos”, empieza diciendo, para añadir: “Sin conocer el detalle de la cláusula que hayan podido introducir en el contrato de Aprilia con Martín, es imposible opinar sobre la efectividad de la misma, porque ello depende del redactado y de las condiciones que se hayan fijado para valorar la competitividad de la moto y o del piloto. Normalmente ese tipo de cláusulas de resolución anticipada por falta de competitividad, se incluyen cuando hay dudas del rendimiento futuro de una moto. Por ejemplo, cuando una marca debuta en la categoría o bien cuando la marca tiene dudas del rendimiento de un piloto, como sería en el caso de un rookie o de un piloto que viene de una lesión importante... Pero no es habitual incluir una cláusula así en caso de un piloto consagrado y que además es el actual campeón del mundo, porque su rendimiento no puede dar lugar a ninguna duda. Y en cuanto a la moto, Aprilia ha demostrado estos últimos años un nivel competitivo muy alto con Aleix y Maverick, siendo seguramente después de Ducati, la segunda mejor moto de la parrilla, con el resto de fábricas cada vez más cerca”.

“La cláusula de Martín en Aprilia no es habitual en un contrato”
Paco Sánchez, representante de Mir.Mela Chércoles

Y remata: “La situación que se ha generado después de la declaración de intenciones del piloto, y el posterior comunicado de Aprilia es muy complicada, y obviamente resulta imposible dar opinión alguna sobre cuestiones jurídicas de un contrato que no conozco, pero espero que las dos partes se sienten a dialogar y busquen una solución amistosa a este conflicto, fuera de los tribunales y sin necesidad de intervención de abogados. Este es un deporte de alto riesgo, donde los pilotos se juegan la vida cada vez que salen a pista, por lo que por encima de los contratos debe imperar el diálogo y la confianza mutua para continuar con esa relación o bien para resolverla de la mejor forma posible”.

Noticias relacionadas

Respecto a Batistella, lo ve así: “Yo nunca he manejado ese tipo de cláusulas en mi contrato. Si la cláusula es clara y transparente, se decidirá todo rápido. Si es gris, llevará mucho tiempo la resolución y no traerá nada bueno a la relación contractual para ambas partes. Como lleguen a los tribunales, se alargará todo mucho”. Y serán tribunales italianos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados