MotoGP

Ducati no puede bajar la guardia

Por segunda carrera consecutiva, una moto diferente a la Desmosedici se coló en el podio. El test demostró avances, especialmente en Yamaha, y en Bolonia asumen que los rivales se acercan.

Álex Márquez, Pecco Bagnaia y Fabio Quartararo en el podio del GP de Jerez de MotoGP.
JORGE GUERRERO | AFP
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

La racha de victorias de Ducati en MotoGP sigue siendo imbatible, después de que la fábrica italiana lograse en Jerez su quinto triunfo del curso y 22º consecutivo. Pero fuera del primer escalón del podio, el panorama empieza a cambiar para la marca de Borgo Panigale. La Desmosedici copó las tres plazas del cajón en las tres primeras rondas del año (Tailandia, Argentina y Austin). Sin embargo, por segunda carrera consecutiva, un prototipo ajeno a la moto italiana se coló en la segunda posición. Primero fue la KTM de Maverick Viñales (que perdió el podio por culpa de las presiones) y en el trazado andaluz, la Yamaha de un Fabio Quartararo que también conquistó la pole en el GP de España.

“No podemos bajar nunca la guardia”, avisó Gigi Dall’Igna, director de Ducati, antes de llegar a Jerez. Y el fin de semana en el trazado andaluz ratificó todavía más esa creencia. Los rivales están cada vez más cerca de la Desmosedici y aunque su ventaja era claramente superior, el paso del tiempo ha ido recortando distancias. Sobre todo, después de que el prototipo italiano haya decidido conservar el motor de 2024 durante tres años consecutivos. Mientras que el resto de marcas tienen la capacidad de seguir desarrollando sus monturas, gracias al sistema de concesiones que regula el campeonato. Un detalle al que señala Claudio Domenicali, CEO de la marca italiana, en GPone.

Noticias relacionadas

“Quartararo se ha revelado fuerte y eso significa que los demás están trabajando, disfrutando entre otras cosas de las concesiones. No todos se acuerdan de que no estamos compitiendo en un Mundial con las mismas reglas. De hecho, algunos constructores pueden probar con sus pilotos titulares y desarrollar motores (Honda y Yamaha), utilizando más (durante la temporada). De esa manera, esta distancia se reducirá y otras fábricas llegarán a nuestro nivel”. Domenicali está convencido de que la hegemonía de Ducati se tambaleará con el sistema actual de concesiones. Y por lo visto en las pruebas de Jerez, la realidad es que al menos los rivales se acercan.

Solo Marc Márquez, a modo de reivindicación tras su caída durante el gran premio, consiguió paliar el salto adelante de Yamaha. Eran tan solo unas pruebas y al otro lado del box, Pecco Bagnaia, no trabajó en buscar una vuelta rápida. Pero las sensaciones de la M1 junto a un nuevo motor, son muy positivas. Tanto, que por primera vez Álex Rins asaltó las primeras posiciones de la tabla y el fabricante japonés lo montará en Le Mans en busca de un salto adelante, que también ha encontrado KTM con la guía de Maverick. El piloto de Roses avisa de que ahora pueden “luchar con Ducati”, tras haberse convertido en la referencia al manillar de la RC16. Un patrón que ha seguido Johann Zarco junto a una Honda satisfecha a nivel de aerodinámica, que al igual que los diapasones, da prioridad al motor. Todos quieren sacar músculo ante una Ducati que se siente amenazada.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados