Raids | Sudáfrica (Etapa 2)

Ni Dacia ni Ford; Mini da la sorpresa

De Mevius lanza un ataque final para batir a los pilotos locales y Toyota, pero una sanción le quita el triunfo. Roma y Sainz fuera del top-10. En motos abandona Schareina.

De Mevius con el Mini, durante la prólogo del Rally de Sudáfrica.
Red Bull Content Pool
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

Fue bonito mientras duró. Pero por unas cosas u otras, la historia en este inicio del Rally de Sudáfrica siempre escribe el mismo final. Porque a pesar de que parecía que De Mevius y Mini podían romper con el costumbrismo de la carrera, después de que Toyota y los pilotos locales llevasen la voz cantante al inicio de la jornada, todo cambió una vez llegaron a meta tras completar la primera parte de la maratón. El belga se anotaba la victoria después de 357 kilómetros de lucha contra el crono, donde el resto de favoritos (enrolados en Dacia y Ford) no fueron capaces de sorprender a las máquinas ni a los pilotos que mejor conocían el terreno. Pero una penalización de dos minutos dejó a De Mevius sin una victoria que heredó Botterill.

Desde el primer momento se vio que no iba a ser el día de Henk Lategan, que era el primero en tomar la salida, ni el de un Carlos Sainz que secundaba al piloto sudafricano. Las primeras posiciones pagaron caro el precio de un comienzo prematuro, sobre un terreno que pasó factura. Porque a medida que se sumaban los kilómetros, llegaban los abandonos. Primero fue el otro Mini, el de Joao Ferreira, quien salía de la especial después de que le traicionase el diferencial en el kilómetro 168. Y poco después, en el kilómetro 255 y cuando rodaba dentro de las cinco primeras posiciones, le tocó la cruz a Mathieu Serradori afectado también por un problema técnico.

El terreno puso las cosas complicadas durante la especial más larga de la edición y lo reflejó una tabla de tiempos, que acabó con las distancias bien marcadas. Salvo en las tres primeras posiciones, que durante gran parte de carrera fueron tan solo dos. En su mejor día (hasta la sanción) desde que comenzó la carrera, De Mevius lanzó un ataque final para hacerse con la mejor referencia de la jornada. Pero lo cierto es que la lucha por la victoria siempre fue una batalla a dos bandas que tuvo a Botterill y Variawa como protagonistas. Los dos sudafricanos reiteraban la complejidad de un terreno desconocido, donde parecía que nadie podía seguirles el ritmo por mucho que el belga y Al Attiyah lo intentaron. Pero el qatarí también fue castigado y en su caso, con mayor dureza: recibió 15 minutos por saltarse un waypoint del recorrido.

Sanciones a parte, Variawa llevó la voz cantante a partir del kilómetro 212. Antes siempre dominó Botterill y una vez en meta se revirtieron de nuevo la posición, siendo el Hilux copilotado por Murphy el mejor de la pareja de Gazoo Sudáfrica y de toda la jornada. Porque a pesar de que De Mevius afrontó los últimos 50 kilómetros como un desafío en el que recuperar un minuto, la penalización tumbó toda su actuación y la de un Al Attiyah, que se complica la vida en la pelea por la victoria global. Fue Loeb (también castigado con un minuto) quien lideró la expedición de Dacia; después de que Nasser se hundiese hasta la 17ª posición.

Los Ford de Nani Roma (11º) y Carlos Sainz (11º) rozaron el Top-10, pero su ausencia en las diez primeras plazas no es preocupante. Las dos tripulaciones de la marca del óvalo se mantienen con vida en la lucha por la victoria, dentro de una general que ahora lidera Quintero. La incertidumbre sigue reinando en el mundo de los raids, pero a la vista está, que salir a la zaga en este terreno siempre es un plus. Aunque también hay que saber aprovecharlo.

Ni Dacia ni Ford; Mini da la sorpresa
Clasificación coches Etapa 2 Rally de Sudáfrica, con Carlos Sainz y Nani Roma.

Schareina pierde sus opciones

Apenas se le han visto síntomas de debilidad a Daniel Sanders desde que comenzó el curso en el Dakar. Y ahora que su máximo rival, Tosha Schareina, está fuera de juego, el australiano tiene el Mundial en sus manos. El piloto de KTM ha protagonizado otra victoria, la 17ª en el campeonato, en una jornada donde la marca austriaca se debatió el triunfo entre los pilotos de la casa, mientras que Honda se despedía de su mejor baza. Una caída de Schareina durante el día de ayer le provocó una lesión en la mano, la cual, le impidió salir a la segunda etapa. Y a no ser que Sanders falle, el español prácticamente se despide de toda opción de ser campeón mundial este año.

Noticias relacionadas

Quien tendrá más oportunidades de buscar la victoria en será un Edgar Canet que llegó a liderar por momentos la etapa, pero fue de más a menos a lo largo de la primera parte de la maratón. El español, sexto al final del día, se disputó el triunfo con sus dos compañeros de marca. Pero la batalla final acabó siendo un duelo a dos bandas entre Sanders y Luciano Benavides que el australiano resolvió a su favor; otra vez y por partida doble, pues recupera el liderato (con casi cinco minutos de margen frente al segundo, Van Beveren). Con Ross Branch a más de una hora tras una avería en su Hero que llegó después de 14 kilómetros de ruta, Brabec fue el tercero en discordia de una tabla en la que KTM sigue sonriendo.

Ni Dacia ni Ford; Mini da la sorpresa
Resultados motos Rally Sudáfrica.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más motor