Dakar

El lado más desconocido del Dakar sale a la luz

Universal y Red Bull presentan el documental ‘Dakar, una carrera contra el desierto’, para celebrar los 45 años de la prueba más dura del mundo, con Cristina Gutiérrez como protagonista.

Grabación de 'Dakar, una carrera contra el desierto'.
Universal
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

La historia del Dakar a lo largo de los años ha acabado reconociendo la carrera como la más dura del mundo. Todos los relatos que deja el desierto en cada una de sus ediciones le han llenado de atractivo, a pesar de que siempre faltó saber cómo era sobrevivir al desierto en el ámbito más personal. Porque a pesar de que todo el mundo fue testigo del cuarto Touareg de Carlos Sainz o el primero de Cristina Gutiérrez, solo unos cuantos privilegiados conocieron todo lo que sucedía detrás del telón. Hasta que NBC Universal y Red Bull han sacado a la luz el lado más desconocido de la carrera, a través del documental bautizado como Dakar, carrera contra el desierto.

La producción celebra los 45 años del mítico raid y ya está disponible en las principales plataformas de streaming desde esta semana, para disfrutar de la carrera a través de una narrativa que cuenta los detalles más desconocidos de la edición de 2023. Porque además de los momentos más destacados de aquel año, como el accidente con Audi que le provocó a Carlos Sainz una doble fractura de vértebras o una agónica etapa donde el caudal del río arrastró a varios participantes, también se rescatan otros momentos que, como reconoce Cristina Gutiérrez a AS, “no se podrían haber podido grabar (de no ser por el documental), porque la organización no puede llegar a todo”.

La burgalesa y ganadora del Dakar (en 2024 dentro de la categoría de Challenger) es una de las protagonistas del documental. Cristina comparte elenco con pilotos de la talla de Carlos Sainz, Nasser Al Attiyah, Sebastien Loeb o Toby Price y reconocé que quedó “impactada”, al saber que sería una de las encargadas de mostrar lo que sucedía en el desierto detrás del telón: “Fue una oportunidad y algo increíble de vivir. Es todo muy natural en el documental. Muchas veces no nos dábamos cuenta de que estaban grabando y consiguieron que todo fuera más natural. Había muchas conversaciones que luego me di cuenta que habían grabado y dije ‘bueno, pues que salga lo que Dios quiera”.

El lado más desconocido del Dakar sale a la luz

“Hubo suerte de que pudieran grabar esas imágenes”

Noticias relacionadas

La primera vez como actriz para Gutiérrez no capturó su mejor momento en la carrrera, que llegó tan solo un año después. Pero sí mostró un afán de superación en momentos críticos como el de la riada: “Fue un momento bastante estresante y eso se puede ver. Yo estaba metida dentro del coche porque tenía que seguir acelerando, sino entraba agua en el motor y decía adiós al Dakar. Sin embargo, no sabía cuánto iba a subir el nivel del agua, ni si era una locura lo que estaba haciendo. No controlaba tanto la situación y tuve suerte porque los camiones que nos sacaron de allí llegaron justo en el momento en el que yo estaba pensando en irme, porque ya el coche se estaba levantando. Hubo suerte de que pudieran grabar esas imágenes".

Ese momento que vivió Cristina es el fiel reflejo de sus palabras: “El Dakar decide, es como un juez que dice que sí o que no". Y aunque dentro del infortunio en ese momento tocó cara, han sido muchas las ocasiones en las que la burgalesa ha debido lidiar con la cruz. Pero como reconoce la española, “todo lo que me pasó en el documental me sirvió para el año siguiente hacerme una piloto mejor y más completa” y por lo tanto, para conquistar un Dakar que empieza de nuevo su cuenta atrás.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más motor