Briatore abre el melón de Colapinto
“Queremos al mejor piloto, empezaremos la temporada y luego ya veremos”, dice el italiano sobre el encaje del argentino con Gasly y Doohan.


Los equipos de Fórmula 1 tienden a ofrecer con obstinación entrevistas de sus pilotos reserva, porque nunca hay lista de espera para hablar con ellos. No parece casual que Franco Colapinto se librara de intervenir ante la prensa deportiva en los actos de presentación de Alpine y el Mundial en esta semana. El rumor dice que Jack Doohan es el eslabón más débil de la parrilla de 2025 y su futuro en Alpine pasa por firmar grandes actuaciones desde el estreno en el GP de Australia ante la presión del argentino. Porque Franco es, además de un buen novato, un auténtico imán para los patrocinadores de un país que hasta hace pocos meses daba la espalda a la F1.
Solo así se entiende que Briatore le ofreciera un contrato para sacarle de Williams (de dos años, según James Vowles) más sólido que el que tiene el propio Doohan. El dirigente italiano no pudo librarse del Caso Colapinto en la presentación del A525: “No aprieto por Colapinto, tenemos tres pilotos reservas. Aron y Colapinto son muy, muy rápidos. Jack (Doohan), de momento, lo ha hecho muy bien en el test y Gasly hizo un enorme trabajo el año pasado. Vamos a empezar la temporada y luego ya vemos si tenemos la posibilidad; si no este año, el año que viene. Claro que buscamos el talento, todos lo hacen, porque con talento es más fácil ganar Mundiales. Lo tuvimos con Schumi y con Fernando (Alonso) cuando ganamos el Mundial. Los pilotos top marcan la diferencia y yo trato de asegurarme de que tenemos al mejor posible. Sea Colapinto, Paul (Aron) o Jack, no me importa”.

Franco, de 21 años, no terminaba de destacar en F2 cuando Williams decidió subirle al F1 en lugar de Sargeant. El porteño saltó al agua casi sin experiencia en un monoplaza de la máxima categoría y echó a nadar: puntuó en Azerbaiyán y Estados Unidos y llegó a acercarse a Albon. Su eclosión despertó interés de Red Bull, pero los aparatosos accidentes de final de temporada, que dejaron a Williams sin repuestos, le sacaron rápido de la ecuación... hasta que Briatore vio la oportunidad.
“Regresé a la F1 porque quiero volver a ganar”
Flavio, de 74 años, se embarcó en el proyecto de Alpine en junio de 2024 en calidad de asesor ejecutivo, como Helmut Marko en Red Bull, para tomar decisiones drásticas y devolver al equipo a la senda de la competitividad… y la eficiencia económica. Por ejemplo, puso fin al programa de motores y firmó con Mercedes a partir de 2026. “Volví a la misma oficina, lo único que ha cambiado es que mi aseo ahora es una sala de reuniones. Cuando llegué era un grupo de gente que construía coches, pero ahora son un equipo de carreras”, ilustra.
“He vuelto a la F1 porque quiero volver a ganar. Para ganar necesitas que todo sea competitivo y el motor no era competitivo. Cualquiera que estuviera en mi posición habría elegido entre Mercedes o Ferrari, elegí Mercedes. Tengo una gran relación con Toto. Yo he vuelto para ganar carreras y para eso necesitas lo mejor”, dice el italiano, que presume también de los “23 años como mánager de Fernando (Alonso)”, porque insiste en que quiere estar con los mejores. Y para el A525 busca a “alguien rápido que pueda ganar una carrera”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos