Actualidad
Adiós a la URSS y al doblaje ruso en STALKER: el parche next-gen indigna a los fans por los numerosos bugs y la censura
GSC Game World, los creadores de S.T.A.L.K.E.R., desatan la ira de sus fans por la censura del contenido ruso y soviético y los bugs del nuevo parche.

El pasado 20 de mayo, S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy recibía un gran parche que actualizaba los tres títulos del recopilatorio a los estándares de hardware actuales tanto en PC como en PS5 y Xbox Series X|S. No obstante, lo que debería ser motivo de celebración, pronto se convirtió en una sorpresa desagradable: al margen de las novedades y mejoras anunciadas, la nueva actualización añadió multitud de bugs no presentes en los títulos originales, además de censurar elementos soviéticos y suprimir el doblaje ruso debido a que sus desarrolladores son ucranianos. Por estas razones, no es de extrañar que los fans hayan expresado su descontento ante una actualización que empeora la experiencia de juego.
El parche next-gen de S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy desata la ira de los fans por la censura y los problemas que añade
El 20/05/2025, GSC Game World anunciaba, orgullosa, la llegada de un parche de gran envergadura para Shadow of Chernobyl, Clear Sky y Call of Prypiat, los tres títulos que componen la trilogía S.T.A.L.K.E.R. original. Esta actualización servía para mejorar los títulos a sus Enhanced Edition, exclusivas de PC, PS5 y Xbox Series X|S, con mejoras como resolución 4K o assets más detallados. No obstante, cuando este contenido llegó, los fans se encontraron ante un enorme desastre. Por una parte, muchos s de los juegos en Steam informan de que hay numerosos glitches, así como problemas gráficos y visuales, y una ausencia de compatibilidad con tecnologías modernas para mejorar el rendimiento y la fidelidad visual como DLSS.

Pero lo más grave no son los problemas técnicos asociados con la instalación de las nuevas versiones de los juegos, sino la retirada de muchos elementos soviéticos in-game, así como del doblaje ruso en su totalidad. Aunque la desarrolladora no ha dado ninguna explicación, todo apunta a que es una supresión deliberada, dado que el estudio está afincado en Ucrania, país que todavía está en guerra contra Rusia. Aunque se pueden entender los motivos tras este tijeretazo, se trata de algo que afecta drásticamente a la inmersión y la experiencia de juego.
Estos títulos están ambientados en una versión alternativa y sombría de la Zona de Exclusión de Chernóbil, repleta de bandidos, mercenarios y mutantes. En la vida real, es el área acordonada alrededor de la Central Nuclear de Chernóbil, donde en 1986 se produjo un catastrófico accidente nuclear. Aunque la acción de los juegos se situaba en el que por entonces era un futuro cercano (el primer S.T.A.L.K.E.R. salió en 2007 y se situaba en 2012), este lanzamiento original mostraba una rica iconografía soviética, especialmente en ubicaciones como la ciudad de Prypiat. Suprimir estos elementos, así como el doblaje ruso, por una cuestión política, es algo que empobrece la tan celebrada ambientación de la trilogía.

Al poner los juegos por primera vez, nos aparece un aviso, señalando que hay facetas de estos videojuegos que pueden no coincidir con las opiniones o valores actuales del estudio, una clara referencia a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. No obstante, con la llegada de las Enhanced Edition, GSC Game World habría decidido ir un paso más allá y retirar el contenido que consideran que es más problemático.

Estos cambios tan drásticos y sin previo aviso han dado lugar a un extremadamente negativo en plataformas como Steam: las valoraciones de los tres juegos oscilan “variadas” y “mayormente negativas”, lo que ha provocado una respuesta por parte del estudio.

Desde GSC Game World aseguran mediante un comunicado que se toman estas valoraciones muy en serio, y tomarán medidas para solventar los problemas. Por lo pronto, el 23 de mayo se publicó una primera corrección de emergencia, el parche 1.01 de S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy Enhanced Edition, que arregla problemas comunes en PC, Xbox y PlayStation, así como otros bugs con el sistema de guardado y el inventario. Eso sí: no hay ni una sola mención a la posibilidad de restaurar el contenido suprimido.
Por fortuna, las versiones originales de los juegos siguen disponibles en plataformas como Steam y GOG, y adquirir las ediciones Enhanced también ofrecen, sin coste adicional las versiones sin mejorar. Además, las ediciones físicas de la trilogía, exclusivas de Japón —pero region free y multi-idioma— para PS4 y Nintendo Switch, incluyen los títulos originales inalterados.

En definitiva: solo el tiempo dirá si GSC Game World logra revertir la situación y ganarse de nuevo el favor del público. Pese a sus numerosos problemas técnicos, la trilogía S.T.A.L.K.E.R. fue aclamada, principalmente, por su soberbia ambientación. Por este motivo, sustraer de la fórmula elementos inherentes a su contexto histórico solo consigue perjudicar a los juegos restando verosimilitud y afectando de manera negativa al conjunto. Por lo pronto, la pelota sigue en el tejado de los creadores.
S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy
- Acción
S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy es un videojuego de acción first person shooter a cargo de GSC Game World para PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series y Switch. Sumérgete en los clásicos renovados de la supervivencia en mundo abierto con la trilogía de S.T.A.L.K.E.R. original. Investiga el origen de la Zona, ponte en la piel de los stalkers legendarios y forja un camino que te puede llevar a distintos desenlaces basado en tus acciones y decisiones. Pon a prueba tus agallas mientras navegas por residuos radioactivos y anomalías y saca partido a tus reflejos en intensos tiroteos tácticos.