Gaming Club
ConéctateRegístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Tarjetas gráficas

GeForce RTX 5090, análisis de una tarjeta gráfica que representa una revolución en el rendimiento gráfico

Los visuales en 4K no conocerán los límites con DLSS 4 y la Inteligencia Artificial

GeForce RTX 5090, análisis de una tarjeta gráfica que representa una revolución en el rendimiento gráfico

NVIDIA sorprendió a todo el mundo durante el CES 2025 al presentar la línea serie GeForce RTX 50, misma con la que ha vuelto a redefinir los límites de los gráficos en videojuegos. Este lineal es encabezado por la impresionante GeForce RTX 5090. Una tarjeta gráfica que no solo ofrece un aumento significativo en el rendimiento bruto, sino que también presenta DLSS 4, una nueva patente que multiplica la potencia gráfica mediante la generación de cuadros impulsada por Inteligencia Artificial.

Como consideramos que esta nueva GPU representa un cambio generacional considerable, hemos decidido enumerar primero todos los cambios antes de pasar a los datos duros de las pruebas.

DLSS 4

Esta es una de las características estrella de la serie 5000 por el Multi Frame Generation. Esta tecnología aprovecha la potencia de los Tensor Cores de 5ta generación y un nuevo modelo de IA para generar la mayoría de los píxeles en la pantalla, en lugar de renderizarlos directamente. El resultado es un aumento de hasta 8 veces en el rendimiento en comparación con el renderizado tradicional, y una mejora de hasta 1.7 veces respecto a la generación de cuadros anterior de DLSS 3.

DLSS 4 funciona mediante la combinación de información de movimiento, profundidad y un campo de flujo óptico para crear cuadros adicionales.  Gracias a las optimizaciones en el modelo de IA y la incorporación de Flip Metering por hardware, la generación de múltiples cuadros ahora es considerablemente incremental, ofreciendo imágenes fluidas con baja latencia.

El Modelo Transformer

DLSS 4 también introduce una arquitectura de modelo Transformer para mejorar la calidad de imagen en Ray Reconstruction, Super Resolution y DLAA. Este analiza la importancia relativa de cada píxel en toda la imagen y a lo largo de múltiples cuadros, logrando mayor estabilidad, menos ghosting y detalles más nítidos en movimiento.

Juegos, aplicaciones y overrides

El lanzamiento de la RTX 5090 viene acompañado de un amplio soporte para DLSS 4. Más de 75 juegos y aplicaciones serán compatibles con Multi Frame Generation desde el primer día, y la función DLSS Override en la aplicación NVIDIA permitirá a los s activar las nuevas funciones de DLSS en títulos aún no actualizados.

Reflex 2, RTX Neural Rendering y Neural Shaders

La RTX 5090 no se limita a DLSS 4 también introduce NVIDIA Reflex 2 para reducir aún más la latencia en juegos competitivos, el RTX Neural Rendering Toolkit para acelerar el path tracing, y RTX Neural Shaders para una nueva era de innovación en gráficos.

Especificaciones de la GeForce RTX 5090

  • Núcleos CUDA: 21,760
  • Tensor Cores: 5ta Generación de 3,352 AI TOPS
  • Ray Tracing Cores: 4ta Generación, 318 TFLOPS
  • Boost Clock: 2.41 GHz
  • Memoria: 32 GB GDDR7
  • Bus de Memoria: 512-bit
  • Arquitectura: Blackwell
  • Soporte de Pantalla: 4K a 480 Hz u 8K a 120 Hz con DSC

Características de computadora con la que analizamos la GeForce RTX 5090

  • U: Intel Core i9-14900K
  • Ram: 32 GB Kingston Fury DDR5 a 5600 Mhz
  • Motherboard: Z790 AORUS Elite AX
  • Sistema de enfriamiento: Aorus Waterforce X240
  • SSD: Kingstone Fury Renegade PCIe 4.0 NVMe M.2

Diseño

Una de las primeras cosas que resalta es que esta GPU tiene un tamaño más reducido que la GeForce RTX 4090 (2 slots), tiene un look industrial reducido que facilita su instalación, aunque es importante tomar en cuenta que su consumo energético es de 575W por lo cual es recomendable tener una fuente de poder de al menos 1000w. En caso de no contar con una fuente con un conector de al menos 600w PCIe Gen 5, integra un adaptador muy bien diseñado de 4x PCIe 8-pin.

Ampliar

Metogología

Para este análisis corrimos todos los títulos en 4K con todos los valores al máximo con y sin DLSS. Si el juego tenía la posibilidad de correr DLSS x4, también lo probamos, al igual probamos el modelo transformer y si contaba con Trazado de Rayos, también lo activamos.

Al usar DLSS, independientemente de la versión, usamos el modo calidad y en caso de contar con NVIDIA DLSS Frame Generation y NVIDIA Reflex también lo activamos, la idea era justo ver hasta donde podían llegar los FPS. En el caso de que el juego tenga bloqueados los cuadros, esto será indicado.

Los 27 títulos se jugaron al menos durante 30 minutos, haciendo el muestreo en las partes más complejas e incluso buscando tener las mismas condiciones del análisis que hicimos de la GeForce RTX 4090.

Videojuegos con benchmark propio

Assassin’s Creed Mirage: 143 FPS

Ampliar

Cyberpunk 2077 nos dio un máximo de 218 FPS con DLSS X4 usando la Red neuronal convolucional aunque con el modelo transformer nos dio hasta 211 FPS.

Ampliar

F1 24: 177 FPS

Ampliar

FarCry 6: 130 FPS

Ampliar

Red Dead Redemption 2: 130 FPS

Ampliar

Títulos sin benchark propio

  • Alan Wake 2: 79 FPS
  • Apex Legends: 142 FPS
  • Control: 116 FPS
  • Dead Space: 188 FPS
  • Death Stranding: 120 FPS (bloqueado)
  • Dragon Age The Veilguard: 135 FPS
  • Final Fantasy VII Remake: 118 FPS
  • Flight Simulator 2024: 75 FPS
  • Fortnite: 58 FPS
  • Ghost of Tsushima: 216 FPS
  • Ghostrunner 2: 335 FPS
  • God of War Ragnarök: 260 FPS
  • GTA 5: 134 FPS
  • Indiana Jones and the Great Circle: 131 FPS
  • Metaphor: ReFantazio: 242 FPS
  • Ninja Gaiden Black 2: 119 FPS
  • Ratchet & Clank: Rift Apart: 196 FPS
  • Resident Evil 4: 146 FPS
  • Resident Evil VII: 314 FPS
  • Senua’s Saga: Hellblade II: 187
  • Sonic X Shadow Generations: 120 FPS (bloqueado)
  • Star Wars Jedi: Survivor: 170 FPS
Ampliar

Ruido y temperatura

Algo que es muy importante destacar es que durante las pruebas esta GPU mantuvo un promedio de 72°C y ha reducido considerablemente el ruido, algo que queda patente por su diseño.

Puntos a considerar

Esta GPU es al momento la más rápida del mercado, con un aumento de rendimiento que va desde un del 20 a un 40% en comparación con la GeForce RTX 4090, dependiendo del juego, no obstante, esto también dependerá si estamos usando o no la nueva tecnología DLSS 4 con Multi Frame Generation, mismo aumenta significativamente la velocidad de fotogramas al generar cuadros mediante IA pero que de igual forma impacta en el incremento de la latencia, sin dejar de lado que también consume mucho más energía que su antecesora.

La GeForce RTX 5090 llegará este 30 de enero a un precio sugerido de $1,999 dólares. Tanto la disponibilidad como el precio podrá varias dependiendo de la región.

Conclusión

NVIDIA ha hecho un excelente trabajo en el rediseño de su mejor tarjeta alcanzando un tamaño irrisorio para el nivel de poder, literalmente fueron pocos los videojuegos que nos dieron menos de 60 FPS y la gran mayoría nos dieron más de 100 FPS usando las tecnologías de DLSS “normales”, DLSS 4 es una pasada que lo único que nos demuestra es que ahora faltan monitores o televisores compatibles que nos permitan explotar al máximo esta GPU. Por mucho es la mejor tarjeta gráfica del mundo a la fecha y sus nuevas tecnologías abren la puerta a un mundo de posibilidades con la generación de cuadros por medio de la IA.

Lo mejor

  • Mas pequeña y con un diseño que mejora la disipación en comparación con la 4090
  • DLSS 4 nos lleva a niveles nunca vistos en resoluciones de 4K
  • Han mejorado considerablemente el adaptador de 4x PCIe 8-pin

Lo peor

  • Consumo de 575W que implica una fuente al menos de 1000 W
  • Hay pocas pantallas o monitores que permitan llevarla al límite
  • El tamaño incrementó la temperatura promedio vs la GeForce RTX 4090

Calificación: 9.5

Sigue el canal de MeriStation México en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete!

Normas