Gaming Club
ConéctateRegístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cómic

‘Luna de guerra’, el gran capricho de dos de los mayores talentos europeos del cómic

Van Hamme guardó durante más de una década una historia costumbrista que solo podía tener un dibujante: Hermann

Luna de guerra

Si hiciéramos una lista de los 10 mayores talentos del cómic europeo, Jean Van Hamme y Hermann Huppen estarían sin duda entre ellos y, además, en posición destacada. El primero es el padre de ‘Thorgal’, ‘XIII’ y ‘Largo Winch’; el segundo, el de ‘Comanche’, ‘Jeremiah’ y ‘Las Torres de Bois-Mauri’.

Ambos son belgas, casi etarios y, sobre todo, amigos y iradores del talento del otro. Van Hamme siempre quiso que hicieran un trabajo juntos, pero Hermann había decido guionizar y dibujar sus propios cómics desde hacía mucho tiempo.

Luna de guerra
Ampliar

Una larga espera

Tras varios intentos infructuosos, a finales de los 80 le ofreció de nuevo una historia basada en parte en un suceso real; la de un propietario de una posada que secuestró temporalmente a la novia de una boda porque el padre de ella amenazó con abandonar el banquete por la mala calidad de unos tomates rellenos de gambas. En la vida real el suceso se solventó con una pacífica negociación, pero en manos de Van Hamme este relato costumbrista acaba de manera mucho más trágica.

Hermann volvió a declinar la oferta, pero le sedujo la idea, así que con diez años de demora le dio por fin el esperado sí y, después de otros dos años de encajar calendarios, vio la luz en 2000 ‘Luna de guerra’, la particular ‘As bestas’ belga.

Luna de guerra
Ampliar

Una historia de violencia

Por las 48 páginas que apenas componen el álbum desfilan unos 30 personajes, un crisol que refleja todas las clases sociales con sus bondades y sus defectos. Van Hamme y Hermann hacen una división en tres bandos, el primero está compuesto por el restaurador y su socio ultraderechista, el segundo por la familia del novio que está encabezado por un rico terrateniente local y por último, el de aquellos que se ven en mitad de una guerra que ni les va ni les viene: prostitutas, adúlteros, trabajadores, inmigrantes, familiares, turistas…

El escritor belga tiene la habilidad de hacer ver lo frágil que es la convivencia y como gente normal se ve inmersa en una espiral de violencia por un simple desencuentro y una lucha de egos. Retrata con acierto muchos de los estereotipos sociales a través de sus personajes y hace un ensayo de la violencia, de sus causas y de sus consecuencias, que puede ser extrapolable a proporciones mucho mayores.

Luna de guerra
Ampliar

Gran trabajo de Hermann

El dibujante vuelve a demostrar que se adapta como a nadie a todo tipo de escenarios, da igual que sea la Edad Media, el Oeste o una Tierra posapocalíptica. Aquí tiene que dibujar una historia costumbrista ambientada en la Bélgica rural, pero como prescinde de referencias locales podría estar ubicada en la campiña de cualquier otro país. Hay una cierta renuncia a su estilo estructural, apostando en este caso por páginas con muchas viñetas y con gran cantidad de texto. Apenas se encuentran ilustraciones de tamaño medio y todos los elementos están subordinados al relato. Lo que sí es absolutamente reconocible es su capacidad para dotar a los personajes de personalidad propia y diferencial, transmitiendo al lector mucha información sobre su carácter a través de sus expresiones corporales.

Su uso de color, aplicando directamente acuarelas, convierte cada viñeta en un cuadro, dando también una lección magistral del empleo de tonalidades gris azuladas para la noche y las sombras. La última página del cómic es una demostración de su enorme talento, dejando cerradas todas las historias sin una sola línea de diálogo.

Luna de guerra
Ampliar

Conclusión

Cartem Cómics recupera una de las obras maestras del cómic europeo en una edición de buena calidad y que, además, cuenta con artículos del propio Van Hamme, de Pako Domínguez y de Diego García Rouco. Un thriller realista y un dibujo sensacional condensados en solo 48 páginas.

Luna de guerra
Ampliar

Ficha

  • Guion: Jean Van Hamme
  • Dibujo: Hermann Huppen
  • Formato: Tapada dura 22x 30 cm.
  • Páginas: 48 Color
  • ISBN: 978-84-129873-3-1
  • Editorial: Cartem Cómics
  • Precio: 22, 80 €

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento, para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas