Tecnología
El desconocido factor cultural que explicaría por qué no hemos tenido ni Windows 9 ni iPhone 9
Hay diversas razones por las que tanto Microsoft como Apple decidieron saltarse un número y pasar del 8 al 10.

Los nombres de los teléfonos móviles y los sistemas operativos vienen a ser como los de los modelos de coches o los diversos capítulos de una saga literaria: no siempre siguen un orden establecido y hay ocasiones en las que sus autores optan por saltarse un número determinado e ir en contra de lo que dice la lógica. Por ejemplo, Microsoft nunca lanzó Windows 10 ni Apple quiso saber nada de un iPhone 9. ¿Conoces los diversos motivos de ambas empresas?

De iPhone 8 a iPhone X
Aunque la X sustituye al 10, lo cierto es que tuvimos un décimo iPhone, pero nunca llegamos a ver un noveno modelo del terminal. En aquel entonces, Apple quería cambiar el iPhone 8 por un móvil que se recordase como una auténtica revolución dentro de la familia. Un cuerpo diseñado sin bordes, la llegada de Face ID, la eliminación del botón de inicio... y un nombre con gancho, de ahí que optasen por algo rompedor como y llamativo como fue el iPhone X.

De Windows 8 a Windows 10
A estas alturas, prácticamente todo el mundo sabe que Windows 8 es uno de los peores sistemas operativos de Microsoft que se recuerdan. No terminó de calar en el gran público y aquella apuesta por unificar la versión para móviles Windows con la de ordenador nunca llegó a cuajar. Microsoft trató de enmendar la situación con un Windows 8.1 que se presentó como una revolución comparado con la versión base, pero ya era demasiado tarde. Este es el principal motivo por el que, en lugar de llamarlo Windows 9, en Redmond optaron por llamar Windows 10 a su siguiente sistema operativo; no querían que un 9 transmitiese la sensación de que solo era una versión mejorada del 8.
El factor superstición
De un modo u otro, todos hemos sido supersticiosos en alguna ocasión. Se trata de una creencia contraria a la razón que a menudo asociamos a la mala suerte. En territorio asiático, un mercado muy potente tanto para Apple como para Microsoft, se tiene la creencia de que el número 9 trae mala fortuna e incluso la manera de pronunciarlo, ‘ku’, recuerda a la de la palabra ‘sufrimiento’. ¿Tal vez ambas empresas decidieron evitar cualquier tipo de malestar en una región tan grande?
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.
¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.