Review
Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny, una remasterización que honra el legado de una leyenda de Capcom
Un emblema de PlayStation 2 que sigue estando a la altura más de dos décadas después.
Onimusha 2: Samurai’s Destiny es una muestra más de que vivimos el que posiblemente sea el momento con mayor a todo tipo de videojuegos en la historia de la industria. La posibilidad de tener al alcance de la mano joyas del pasado en versiones mejoradas, como es el caso de esta remasterización, son motivo de celebración. En Capcom tienen claro que esta saga de PlayStation 2, otrora olvidada, merecía volver a la actualidad tras la remasterización de la entrega original en 2019 y con un nuevo título en 2026.
Ahora, 23 años después de su lanzamiento original en PlayStation 2, volvemos a disfrutar en todo su esplendor de la odisea de Jubei Yagyu. El tiempo ha pasado, casi un cuarto de siglo, pero es como si hubiese sido un suspiro, así de familiar y fresco se siente un título que marcó a jugadores de todo el mundo. Que Onimusha 2 consiga enganchar, cautivar y hacer disfrutar de la forma que lo logró hace algo más de dos décadas, es motivo suficiente para tenerlo en cuenta.

Una leyenda que sigue estando a la altura
Onimusha 2 sigue conservando toda su belleza gracias a un destacado apartado artístico, así como unos fondos prerenderizados a los que les sienta de maravilla la alta definición, y los modelados de unos personajes más vivos que nunca. El carisma de sus héroes y villanos es uno de los motivos que hicieron leyenda a esta segunda entrega, con un protagonista contundente y directo como Jubei Yagyu, y villanos tan inolvidables como Gogandantess y, por supuesto, Oda Nobunaga. Una historia de venganza por la que no pasan los años y que ahora podemos disfrutar con el doblaje original en japonés.

Mejoras del presente y defectos del pasado
Tiempos de carga casi automáticos, un hecho en la actualidad, pero que no era lo habitual cuando salió el juego en PlayStation 2. Una mejora que aumenta de forma notable el dinamismo del juego, el avanzar en la aventura y progresar dentro de ella, al igual que un guardado automático y un sistema de combate mucho más ágil en el que poder cambiar nuestras armas sin tener que entrar en el menú.
Detalles que en la actualidad son una constante, pero que en el pasado no eran lo habitual. Toda la esencia y carisma de Onimusha unido a un sistema de parry en el que, pulsando el botón en el momento exacto, realizaremos un contundente contraataque que acabará con o dañará enormemente a nuestros enemigos. Además, poder escoger el momento en el que nos convertimos en un Onimusha, un instante de enorme poder que tendremos que aprovechar en los momentos indicados.

Una aventura que vuelve a estar al alcance de todos
Onimusha 2 vuelve a estar al alcance de cualquiera gracias a una remasterización que muestra la mejor versión de todo un clásico. Un juego que amplía al doble su duración respecto a la primera entrega, pero que gracias a los tiempos de carga y su dinamismo tiene una extensión perfecta para todos aquellos que quieran regresar a la saga, conocerla o seguir avanzando en ella.
Capcom continúa en un estado de forma envidiable, prestando atención a su presente y futuro, pero sin olvidar uno de los pasados más gloriosos de la industria del videojuego. El regreso de Onimusha 2: Samurai’s Destiny nos acerca cada vez más a que la trilogía original al completo esté disponible en sistemas modernos, y quién sabe si su también destacada cuarta entrega.

Conclusión
Onimusha 2: Samurai’s Destiny continúa lo que comenzó Capcom en 2019 con Onimusha: Warlords y, aunque más vale tarde que nunca, nadie pensaba en ese momento que tardaríamos tanto en ver la remasterización de la segunda entrega de la saga. Un juego mayúsculo que destacó enormemente en su generación y que continúa haciéndolo en la actualidad gracias a un carismático plantel de héroes y villanos, una historia directa que te atrapa desde el primer instante, y una jugabilidad que ha sabido refinarse y ser todavía más contundente en su regreso a la actualidad del videojuego más de dos décadas después. Jubei Yagyu, Oyu, Gogandantess y, por supuesto, Oda Nobunaga nos vuelven a hacer vibrar y que deseemos con fuerza el regreso por todo lo alto de Onimusha en 2026.
Lo mejor
- El regreso de uno de los juegos más emblemáticos de PlayStation 2
- Mejoras de calidad de vida que agilizan enormemente la aventura
- Un elenco de protagonistas y villanos lleno de carisma
- Sus clásicos extras, galerías y un modo de dificultad solo apto para valientes.
Lo peor
- Que Capcom no traiga la saga clásica en forma de remake
- La cámara fija puede jugar alguna mala pasada
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si está interesado en licenciar este contenido, pincha aquí